Matanzas, 1 feb (ACN) Todo el mundo tiene que ponerse en función de la población, no puede ser el 2025 igual al año 2024, hay que hacer todo lo posible dentro de la legalidad para tener mejores resultados de trabajo, insistió hoy Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba.
Durante crítico y propositivo balance de la dirección del sector en Matanzas, efectuado en la sede del Gobierno del Poder Popular en el territorio, comentó el ministro que en la percepción social en la provincia hay dos insatisfacciones grandes: servicio de transportación y mal estado de los viales.
Este debe ser el año de cero circulación con vehículos estatales vacíos, hay que hacer una campaña y crear voluntad de servir expresó-, el apoyo hay que coordinarlo y ponerle orden, y crear un canal de Telegram para informar las rutas que estarán disponibles para que la población tenga información.
Tras el debate, a las tareas definidas para el año se sumarán algunas como intercambiar directamente con los porteadores privados para conocer costos reales, concertar precios y aprobarlos; y evaluar la lógica de relación entre la demanda de mezcla asfáltica para bacheo aprobada y el plan de combustible para respaldar esa actividad.
Roberto Bernal Villena, director provincial de Transporte, consciente de los retos en el contexto económico actual, indicó precisar en cada consejo de dirección las acciones para cumplir con los compromisos del año, y ser más exigentes en el desempeño, en beneficio de la población.
Durante la cita se conoció que el 1 de marzo venidero, se pronostica que comience a prestar servicio el tren Matanzas-Los Arabos, y posteriormente incrementar un coche para aumentar la capacidad con prioridad para el personal de Educación y Salud Pública.
Entre las tareas para el nuevo año se incluirán también crear rutas de taxis que apoyen a la transportación de los pasajeros que se encuentran en las paradas, y trabajar en la localización del financiamiento para la construcción o adaptación de la terminal de Ómnibus de Matanzas.
De las 24 metas que se gestionaron por Transporte en Matanzas en el transcurso del recién concluido 2024 se lograron 13; se cumplieron en parte cuatro; y se incumplieron siete, entre ellas la de concluir con la implantación de control de flota en tiempo en real en la Base de Ómnibus Urbanos.
Digitalización de procesos y servicios, comunicación social, aplicación de ciencia e innovación, reordenamiento de rutas, establecimiento de alianzas, atención al trabajador, y avanzar en el completamiento de las estructuras de las direcciones de Transporte en los municipios, constituirán también algunos de los frentes de desempeño.
Contó el balance con la presencia de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular que participan en la Alta Fiscalización al Ministerio de Transporte y entre ellos Elián González resaltó la importancia del sector porque es transversal a todas las esferas de la sociedad.