Camagüey, 8 dic (ACN) La rehabilitación de la estación de bombeo de la presa Caonao, y dos kilómetros de su conductora, que abastece de agua a las poblaciones de los municipios de Florida y Carlos Manuel de Céspedes, ubicados al oeste de esta ciudad, avanza en su recta final, en la cual se realizan las pruebas correspondientes de la tubería y de los equipos eléctricos.
En el caso del tramo del conducto, el de mayores afectaciones ante las grandes presiones que recibe, fue sustituido por polietileno de alta densidad, un material más resistente y con garantía de durabilidad, cuyas labores estuvieron a cargo de obreros de la Unidad Empresarial de Base de la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas.
Desde el jueves último comenzaron las pruebas, primeramente en la conductora, donde detectaron una avería, y luego de solucionarla volvieron a probar con agua y hasta el momento todo marcha de manera favorable.
Varios grupos del sector hidráulico se dedican a la identificación y supresión de salideros en toda la red, de 27 kilómetros en total.
Yaima Serrano Meléndez, delegada del INRH en Camagüey, evaluó este sábado los trabajos efectuados en la planta de tratamiento de cloro de la demarcación floridana, otro de los sitios al que han prestado atención como parte de las obras, y comentó a la Agencia Cubana de Noticias que especialistas verificaron el aumento de las presiones, lo cual indica el adecuado transporte del agua por la conductora.
En cuanto a los equipos, se comprobó el motor número dos tras un mantenimiento, arrancó y funcionó bien, mientras que en el tres continúan las labores de reparación eléctrica.
Serrano Meléndez explicó que el tercer motor, de uso, proveniente de la provincia de Matanzas, fue asignado al territorio agramontino y posee una capacidad de bombeo de 300 litros por segundo.
Al unísono, fuerzas de la Empresa de Acueducto trabajan en la rehabilitación integral de la estación del embalse Caonao, limitada por las dificultades del equipamiento y las válvulas, debido al grado de explotación, que traían consigo roturas frecuentes.
En la ejecución de las faenas de reparación y alineación de los motores eléctricos ha sido meritorio el apoyo de la Empresa Azucarera Argentina, a partir de las posibilidades que tienen de personal técnico y equipamiento en su taller, destacó Betsy Rodríguez Cardoso, directora de inversiones de la Delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en Camagüey.
También cuentan con la colaboración de soldadores de la Empresa de Servicios Industriales, ZETI, de esa misma rama, resaltó.
Por otra parte, la Cooperativa No Agropecuaria LADETEC ayuda en la instalación eléctrica y automática de las pizarras para protegerlas y que puedan ofrecer mayor información durante el proceso de la operación del agua.
En tanto, la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos, GEYSEL acomete el mantenimiento de los dos sistemas de ese tipo que aseguran la energía y el funcionamiento del bombeo ante afectaciones del servicio eléctrico.
Durante más de un mes Recursos Hidráulicos y entidades de la región han accionado integralmente en el cumplimiento de las obras, las que incluyen mejoras de la estructura civil en la presa Caonao, a fin de lograr una mejor entrega del agua a la estación, explicó Rodríguez Cardoso.
Por ejemplo, abundó, se cambió una válvula de entrada del líquido desde la presa hasta la estación, entre otras acciones.
En respuesta a la situación con el abasto a los mencionados municipios agramontinos (ambos presentan una población de más de 50 mil habitantes), el INRH prioriza la ejecución de las tareas de mejoras y destina presupuesto y recursos para el mantenimiento integral, una reafirmación de la importancia que le concede el Estado cubano a esta rama, decisiva en el ámbito social y económico.
Permanente respaldo han recibido asimismo de las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en la provincia y de los territorios implicados, refirió la directiva.
La recuperación de los dos kilómetros más dañados de la conductora principal desde la presa Caonao asegura la entrada directa de agua al central Carlos Manuel de Céspedes, industria que procesará todo el azúcar ( 23 mil 500 toneladas) de Camagüey, en la venidera zafra.
El embalse, localizado en Florida, está al ciento por ciento de su capacidad máxima de almacenamiento, que es de 27 millones de metros cúbicos.