Intensa jornada de intercambios y nuevos negocios en FITL-2025

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo
288
02 Abril 2025

La Habana, 2 abr (ACN) Presentaciones de las carteras de proyectos para la inversión extranjera, la cooperación y la colaboración internacional, así como rondas de negocios, tuvieron lugar hoy durante la segunda y penúltima jornada de la III Feria Internacional de Transporte y Logística FITL-2025. 

    En varios salones del recinto de Pabexpo, directivos de las ramas ferroviaria, marítimo-portuaria y automotriz ofrecieron una actualización de las potencialidades con tales propósitos, y de la marcha de algunos proyectos o la identificación de posibles áreas de intercambios.

Lea también: Gemar entra en 2025 con proyecciones de recuperación en el sector

Venta de vehículos contribuirá a mejorar transporte público 

Con la mirada en la movilidad y el desarrollo del transporte (+Fotos e Infografías)

Cárgate: Desde hoy nueva plataforma tecnológica de transporte

   Momento significativo resultó la comparecencia de Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Transporte, y otros expertos respecto al Decreto 119/2024 y sus normas complementarias, sobre la transmisión de propiedad de vehículos de motor, remolques y semirremolques, su importación y comercialización.

    En declaraciones a la prensa, el Ministro señaló que se calculan en más de mil los autos, motocicletas y otros medios vendidos en el país desde la entrada en vigor de esas regulaciones el 1 de enero, en tanto los montos monetarios recaudados se destinarán a mejorar el transporte público.

  También la jornada incluyó el I Foro “Cubanos por el Transporte y la Logística”, en el cual en formato híbrido, presencial y virtual,  participaron cerca de 70 nacionales residentes en el exterior, vinculados al sector y provenientes de más de 20 países.

   El Ministro de Transporte les actualizó sobre las políticas y las principales necesidades para el impulso y desarrollo en esta esfera, así como las oportunidades de negocios, inversiones y cooperación.

   Luis Alberto González Nieto, director adjunto del Grupo Marítimo Portuario, anunció la firma  este miércoles de varios contratos en FITL-2025.

  Uno de éstos para disponer de un catamarán que mejorará el transporte de pasajeros entre Nueva Gerona, Batabanó y Cayo Largo del Sur, otro de agenciamiento para el mantenimiento naval de buques en el astillero CDC, y una carta de intención con una entidad mexicana con vistas a la creación de un taller de revisión y certificación de balsas salvavidas.

   Asimismo, con la intención de renovar la flota de Víazul, la Empresa de Ómnibus Nacionales firmó un memorándum de entendimiento con vistas a la compra de 10 ómnibus de la firma china Yutong en el presente año.

   En esta jornada, además, se conoció que una nueva plataforma tecnológica de gestión de cargas, dedicada a optimizar los sistemas de logística y transporte y con el nombre de Cárgate, está disponible desde hoy en Apklis.

   Liliana Rodríguez Martínez, líder del proyecto, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que los clientes que accedan a la aplicación pueden solicitar vehículos en alquiler por un tiempo determinado, para enviar cargas a todo el territorio nacional.

   Por su parte, la empresa venezolana Motos Bera llegó por primera vez a la Feria Internacional de Transporte y Logística  tras firmar un convenio de colaboración con la corporación Cimex, que permitirá comercializar 10 modelos de motocicletas en el mercado cubano.

   La adquisición y puesta en explotación este año de 15 modernas ambulancias para la capital cubana ha impactado con positivos resultados en la asistencia médica de pacientes, aseguró hoy el Máster Alberto Ramos Miranda, gerente de Operaciones de la firma MCV Comercial. 

   En FITL el directivo habló del proyecto experimental de gestión de servicios para emergencias y urgencias en La Habana, fruto en la edición anterior de esta cita de un acuerdo entre esa entidad, los ministerios de Salud Pública y del Transporte, con el gobierno local.

    En la cita participan más de 170 expositores de 16 países, quienes presentan bienes y servicios en 86 stands de Pabexpo.