Llaman a explotar reservas en la industria alimentaria (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo | Fotos: Autor
262
20 Febrero 2025

La Habana, 20 feb (ACN) Ante limitaciones objetivas como el déficit de combustible y las interrupciones eléctricas, el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria está llamado a explotar reservas productivas y organizativas que permitan garantizar en tiempo, y con calidad, productos muy demandados por la población.

  En manos de sus colectivos está la producción de pan, aceite, bebidas, pastas, embutidos, cerveza, refrescos y confitería, entre otros renglones, y hoy en el balance correspondiente al 2024, que presidió Alberto López Díaz, ministro del ramo, se hizo hincapié en qué hacer para no sólo superar incumplimientos y deficiencias sino lograr crecer. 

    Uno de los retos para el 2025 es incrementar los encadenamientos productivos con los actores económicos no estatales en aras de asegurar materias primas e insumos importados por éstos, así como las exportaciones y las ventas en divisas para reaprovisionar las unidades o fábricas.

    Otra reserva a explotar está en diversificar las producciones y servicios, a partir de un mayor aprovechamiento de las instalaciones y de la creatividad o innovación de los trabajadores, lo cual permitirá, por ejemplo, que una industria cervecera también procese agua embotellada, vinagre o refresco.

    Al respecto el titular de la Industria Alimentaria llamó a buscar mayores niveles de eficiencia que a su vez generen más ingresos monetarios para los trabajadores, incluida la estimulación salarial cuando se ahorre energía, además de donde sea posible recurrir al pluriempleo.

     Que el sistema de pago sea un incentivo para elevar la productividad, precisó López Díaz durante el intercambio con directivos de todo el país, en que se analizó un crítico informe de lo realizado en 2024, año en que no fue posible garantizar todas las entregas de alimentos destinadas a la población.

     Y aunque los apagones constituyeron una de las causas  hay que adaptar los procesos productivos a la situación energética del país, expresó el ministro al llamar a interiorizar que los resultados que se logren dependen del nivel de gestión de la entidad.

   Tanto Emerio González Lorenzo, presidente del referido grupo empresarial, como directivos de sus empresas coincidieron en que existen potencialidades para lograr un 2025 de avances y transformaciones en la industria alimentaria, tal cual demanda el pueblo.

   Diplomas de reconocimiento recibieron las entidades destacadas, que encabezaron la Empresa de Bebidas y Refrescos de Camagüey, la más integral, y la Empresa Filial Cervecería Guantánamo.