Cienfuegos, 2 oct (ACN) Trabajadores de la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura (ECOA #37), de la provincia de Cienfuegos, respaldan las labores constructivas en la fábrica de cementos “26 de Julio” en Nuevitas, Camagüey, una importante inversión para recuperar las capacidades productivas de dicho polo.
Ante el llamado de la Organización Superior de Dirección Empresarial y el Ministerio de la Construcción, la ECOA #37 dio el paso al frente y se sumó a varios contingentes provenientes de otras regiones de Cuba, para apoyar las operaciones en ese centro, cuyo propósito es aportar 600 mil toneladas al año del llamado oro gris.
El ingeniero José Ramón Rebollido López, director de Operaciones de la entidad cienfueguera, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que desde el pasado mes de junio se incorporaron a la tarea con el objetivo de acortar el tiempo de ejecución de las acciones, en una industria tan significativa para el progreso económico del país.
Explicó que les asignaron cuatro objetos de obra, de los cuales avanzaron primero en el movimiento de tierra para uno de ellos y luego en la cimentación de otros dos.
Señaló que antes de comenzar la misión crearon las facilidades temporales ― oficinas de los técnicos, almacén, taller para carpintería y acero, pantry― con el propósito de mejorar las condiciones para el trabajo de los constructores.
Unos 30 obreros participan en el proyecto de la “26 de Julio”, fundamentalmente los pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Arquitectura No. 2, aunque también interviene personal auxiliar para el transporte, en los talleres y otras UEB en la actividad técnica, indicó el directivo.
Apuntó que realizaron un riguroso procedimiento para prevenir contagios por la COVID-19, con la realización de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa ―PCR, por sus siglas en inglés― y de test rápidos.
Asimismo, manifestó, con el objetivo de garantizar la seguridad de todo el personal dispusieron las capacidades de los albergues a un 50 por ciento, además del cumplimiento de los protocolos orientados por las autoridades sanitarias dentro de ese local y a pie de obra.
Además de prestar sus servicios en la planta cementera camagüeyana, la ECOA # 37 se encarga de otros proyectos, tales como el programa de la Vivienda ―de prioridad para la nación―, así como en los planes alimentario, ganadero y arrocero.
Dentro de las proyecciones de la empresa constructora destacan la reparación capital de la camaronera de Yaguanabo, la que beneficiará el desarrollo de las exportaciones en la provincia; la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, el montaje de parques solares fotovoltaicos y una minihidroeléctrica en el municipio de Cumanayagua, entre otras.
La ECOA # 37, fundada en 1998, obtuvo la condición de Colectivo Vanguardia Nacional por primera vez en 2020 y entre sus principales acometidas sobresalen la ejecución de las líneas férreas de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, en Artemisa, la fabricación de edificios multifamiliares y el montaje de paneles fotovoltaicos de Expocuba, en La Habana, y los situados en el territorio centrosureño.