La historia el 1 de junio

Compartir

Redacción ACN
62
31 Mayo 2024

La Habana, 31 may (ACN) El 1ro de junio de 1984 es inaugurado el Museo Nacional de la Lucha Contra Bandidos (LCB), ubicado en Trinidad, provincia de Sancti Spíritus, el cual constituye un fiel testimonio del enfrentamiento de los cubanos a las bandas contrarrevolucionarias que operaban en el Escambray, dirigidas por el imperialismo yanqui.

   En la instalación se exponen documentos, armas y objetos utilizados en la contienda y una galería de fotos de mártires de la LCB, incluidos niños y adolescentes, asesinados por los mercenarios.

   Las muestras incluyen armas de los miembros de las Milicias Nacionales Revolucionarias y de los bandidos, fragmentos de paracaídas, uniformes y collares de Santa Juana, entre otras pertenencias.

   A la entidad están vinculadas dos dependencias externas de gran interés para los visitantes: la Casa Museo Alberto Delgado, agente de la Seguridad del Estado, asesinado por los bandidos y la Casa Museo Manuel Ascunce y Pedro Lantigua, educador y campesino, respectivamente, también asesinados.

   Este museo está ubicado en el antiguo Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico de la ciudad.

  

 

   1873: Nace el coronel del Ejército Libertador Felino Álvarez Duarte. Luego de su incorporación a la guerra de 1895, acompaña a la columna invasora dirigida por el Generalísimo Máximo Gómez.

   El valiente patriota, bajo fuego enemigo se lanza al rescate del coronel Clotilde García Morejón en el combate de La Oliva. Cae en combate, en un encuentro desigual con una columna española, el 15 de enero de 1897.

  

   1920: Fallece en Morón, en la actual provincia de Ciego de Ávila, a los 81 años, el general de brigada del Ejército Libertador Joaquín Castillo López.      Fue subordinado del general de brigada Silverio del Prado en la División Cuba, durante la Guerra de los Diez Años, y combatió en la zona central del país en la del 95. Es ascendido a general de brigada en abril de 1896, el generalísimo Máximo Gómez.

   

   1936: Es creada la Sociedad de Estudios Afrocubanos, por iniciativa de Fernando Ortiz, quien fue su primer presidente. Tiene entre sus objetivos estudiar los fenómenos demográficos, económicos, jurídicos, religiosos, literarios, artísticos, lingüísticos y sociales en general producidos en Cuba por la convivencia de razas distintas, particularmente de la llamada negra de origen africano, y la llamada blanca o caucásica.

   

   1940: Fallece en la capital cubana, a los 83 años, la patriota Rosario Morales, Capitana Jefa de Postas del Ejército Libertador durante la gesta independentista iniciada el 24 de febrero de 1895.

    Fue apresada junto a su hija María el 26 de junio de 1897, llevadas luego a la Casa de Recogidas y, tras ser liberadas, pudieron ambas escapar a Nueva York, donde permanecieron hasta el final de la guerra.

   Con posterioridad creó varios asilos para ayudar a las víctimas de la Reconcentración de Weyler, entre ellos el denominado Huérfanos de la Patria.

.

   1940: Nace en Yara, perteneciente a la hoy provincia Granma, el revolucionario Carlos Darvin Amengual García. Hijo de venezolano y de cubana, fue integrante del Movimiento 26 de Julio y de la Columna 8 Ciro Redondo del Ejército Rebelde.  Cae en el combate de Güinía de Miranda, territorio de la actual provincia de Sancti Spíritus.

 

   1952: Aparece El Acusador, como continuidad del boletín clandestino Son los Mismos que redactaban los jóvenes de la Generación del Centenario Abel Santamaría, Raúl Gómez García y Jesús Montané.

   “Para acusar: A los ladrones del tesoro, a los asesinos del pueblo, a los que hambrean y esquilman a los niños pobres cubanos, a los que atropellan a gente indefensa, a los que traicionan y manchan la República”, señalaba en su primer número.

  

   1963: Celebra Cuba por primera el Día Internacional de la Infancia, instituido por la Conferencia Internacional de Defensa de la Niñez, celebrada en Viena en abril de 1952.

   En aquella convención se proclamó que, por el solo hecho de nacer, el niño tiene derecho a ser feliz, postulado que en la Cuba revolucionaria alcanza confirmación plena.

     

   1964: Denuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro públicamente el empleo por la administración estadounidense de la guerra bacteriológica contra el pueblo cubano.

   El líder cubano alerta a la opinión pública mundial de esos hechos, “aunque el gobierno estadounidense lo negó hipócritamente, mientras sus servicios especiales incrementaban esas acciones que durante los años posteriores les costarían la vida a muchos cubanos, incluyendo pérdidas millonarias en toda la economía”.

   

   2010: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión El imperio y la guerra, en la cual expresa: “Estados Unidos no ha hecho otra cosa con los demás países que no sea eso; desde que se creó esa nación en los suelos más ricos del planeta, no respetó nunca los derechos de los pobladores indígenas que allí vivieron durante milenios y de los negros que fueron importados como esclavos por los colonizadores ingleses”.

   Y añade: “Estoy seguro, sin embargo, de que millones de norteamericanos inteligentes y honestos comprenden estas verdades”.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

 

   1963: Es asesinado Aracelio Rodríguez Castellón en Rodas, Cienfuegos por una banda terrorista.  En el año 1961 había sido nombrado presidente de la Base Campesina Luis Seijas en la localidad de Barajagua; base que agrupaba a más de 300 campesinos.

   En la noche, cuando retornaba a su casa, luego de visitar a un campesino, un grupo de contrarrevolucionarios al servicio del imperialismo, lo golpean y lo arrastran hasta la finca Don Justo, en La Carolina, en Cumanayagua, donde es asesinado.


DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

    
   “El bloqueo criminal que nos promete endurecer multiplica el honor y la gloria de nuestro pueblo, contra el cual se estrellarán sus planes genocidas. Se lo aseguro”.

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Tribuna Abierta de la Revolución, en el acto de protesta y repudio contra el bloqueo, las amenazas, las calumnias y las mentiras del Presidente Bush, en Holguín el 1ro de junio de 2002).