La Historia el 10 de junio

Compartir

Redacción ACN
57
09 Junio 2024

La Habana, 9 jun (ACN) El 10 de junio de 1966 el mundo conoce la Declaración de Cerro Pelado, a través de la cual la delegación cubana a los X Juegos Centroamericanos y del Caribe, que tendrían lugar en Puerto Rico, expresa su voluntad de asistir a las competencias, pese a las presiones del gobierno estadounidense.

   Los atletas, que habían partido desde el puerto de Santiago de Cuba a bordo del mercante Cerro Pelado, vieron sobrevolar sobre la embarcación las aeronaves norteamericanas, pero nada los intimidó.

   La conocida Declaración del Cerro Pelado denunciaba ante el mundo el absurdo e ilegal comportamiento del Departamento de Estado de Estados Unidos, al negar la visa a esa embajada deportiva y prohibir que algún avión o barco cubano tocara puerto o suelo borinqueño, pues serían confiscados. 

   “...los atletas cubanos sabemos cómo actuar, no solamente para defender un derecho nuestro, sino por el derecho de todos los pueblos y por el prestigio del deporte que debe existir como vínculo entre los pueblos…” decía en una de sus partes ese documento histórico.

   En dicho evento, Cuba se situó en la segunda posición por naciones después de México, con 35 preseas de oro, 19 de plata y 24 de bronce. El 29 de junio de 1966 el Comandante en Jefe Fidel Castro recibía a la heroica y victoriosa comitiva.

    

 

   1894: Se reúne José Martí con los cubanos residentes en Costa Rica y les habla de la guerra que se avecina. Por iniciativa suya se funda el club General Maceo; las mujeres presentes consideran la utilidad de organizar una asociación femenina (que fue constituida ocho días más tarde).

  

   1968: Se realiza la graduación de alumnos del Instituto en el Instituto Tecnológico Rubén Martínez Villena, en acto presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Ese día, también  egresan estudiantes de la escuela Ilya Ivanov.  En su discurso, Fidel expresa:

  "Una revolución joven, un pueblo joven, bien organizado, bien preparado, sin duda que tiene un extraordinario porvenir.  Y no solo podrá construir el futuro de su pueblo, sino que en la medida de sus fuerzas podrá ayudar también a otros pueblos". 

  

   1986: Fallece en La Habana el destacado neurofisiólogo Armando Córdova Castro, fundador y jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Comandante Manuel Fajardo. Fue el primer cubano al que se le otorgó la medalla Sechenov, en la otrora Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, por sus aportes a la neurofisiología.


    
   1989: Fallece el compositor, guitarrista e interprete José Antonio Méndez, uno de los más destacados representantes del feeling en Cuba. Sus composiciones alcanzaron fama internacional, entre estas Novia mía, La gloria eres tú, Si me comprendieras, Me faltabas tú.     

  

   2008: Es elegido el gran intelectual Roberto Fernández Retamar director de la Academia Cubana de la Lengua, de la que era miembro desde el 17 de septiembre de 1995, ocupando el sillón letra K.

   Fue Doctor en Ciencias Filológicas e investigador titular, profesor honorario (1986) de la Universidad de San Marcos (Lima) y doctor honoris causa de las Universidades de Sofía (1989), Buenos Aires (1993) y Universidad Central de Las Villas (2011).

  

   2010: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión El zarpazo al acecho.  Fidel manifiesta: “Israel un gendarme en el Medio Oriente, que hoy amenaza a una parte considerable de la población mundial y es capaz de actuar con la independencia y el fanatismo que lo caracterizan”.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
  
  

   1962: Son tiroteados dos ómnibus y un tren en Matanzas.     

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

  

   “No seríamos revolucionarios si no aspiráramos al día en que todos los ciudadanos de este país, y lógicamente los ciudadanos del país futuro, sobre todo con las nuevas generaciones, lleguemos a tener un pueblo en que todos sean capaces de realizar tanto labores intelectuales como labores manuales, materiales”. 

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Instituto Tecnológico Rubén Martínez Villena, con motivo de la graduación de alumnos, el 10 de junio de 1968).