La Historia el 12 de junio

Compartir

Redacción ACN
65
11 Junio 2024

La Habana, 11 jun (ACN) El 12 de junio de 1992 al intervenir en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuado en Río de Janeiro, Brasil, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz alertaba al mundo: “una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”.

 

   En su histórica intervención advertía a la comunidad internacional de los peligros medioambientales y subrayaba:   “Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra”.

 

   Más de tres décadas después, los países del planeta corroboran la vigencia de las palabras de Fidel, quien con claridad advirtió sobre los riesgos del cambio climático para la humanidad.

 

  

 

  

 

   1554: Aprueba el cabildo de la Villa de San Cristóbal de La Habana la fundación de Guanabacoa como "pueblo de indios", para concentrar en él a los indígenas errantes en el territorio occidental de la Isla, con el objetivo de ejercer un mayor control sobre ellos e iniciarlos en la fe católica.  El 14 de agosto de 1743, el sitio adquirió el título de Real Villa de la Asunción de Guanabacoa, e igualmente se le concedió el escudo en armas. 

 

  

 

   1893:  Nace en Matanzas el gran compositor musical, pianista y director de orquesta cubano Eliseo Grenet Sánchez, autor de célebres obras como Niña Rita, El Cafetal, Lamento cubano y Las Perlas de tu boca, entre otras.

 

 

   1901: Queda Cuba sujeta jurídicamente a la tutela de los Estados Unidos, al aprobarse la Enmienda Platt como apéndice a la Constitución de una república que nacería maniatada el 20 de mayo de 1902.

 

   La mejor definición de este amargo momento la ofrece el propio interventor yanqui, Leonardo Wood: "Por supuesto, que a Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la Enmienda Platt".

 

     

   1926: Nace en Sagua la Grande, en la entonces provincia de Las Villas, el crítico, profesor y ensayista Mario Rodríguez Alemán. Durante años se desempeñó como conductor y figura emblemática del afamado programa televisivo Tanda del Domingo. Asimismo laboró en el campo de la docencia y llegó a dirigir el Instituto Superior de Arte.

 

 

   1938:  Con una participación de miles de personas, se efectúa un acto en el estadio La Polar, en apoyo al Gobierno de Lázaro Cárdenas, en México.  La clase obrera propuso la compra del petróleo de ese país bloqueado por el imperialismo de Estados Unidos y la realización de una campaña de recaudación de fondos para ayudar al pago de las indemnizaciones a las empresas expropiadas.

 

   1955: Se constituye oficialmente en reunión convocada por el joven Fidel Castro Ruz el Movimiento 26 de julio, que alude a la fecha de los gloriosos asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en las ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo, el 26 de julio de 1953.

 

   La cita tiene lugar en la calle Factoría, número 62, en La Habana y a esta asisten Haydée Santamaría, Melba Hernández, Ñico López, José Suárez Blanco y Pedro Celestino Aguilera, Armando Hart.

 

   El 18 de agosto de ese año, se da a conocer, firmado por Fidel Castro, el Manifiesto No. 1 del M-26-7, dirigido al pueblo de Cuba. El histórico documento, establecía las orientaciones, proyecciones y alcance de la organización, precisándose que “por encima de todo, debía de realizarse una revolución de pueblo, con sangre de pueblo y sudor de pueblo…”.

 

 

   1959: Se inaugura en La Habana el Túnel de Calzada, obra realizada por la Empresa Constructora Societé des Grands Travaux de Marseille con la fiscalización del Ministerio de Obras Públicas y de la Junta Nacional de Planificación, mientras el financiamiento corrió a cargo del Banco de Desarrollo Económico y Social, estos últimos de Cuba. El túnel permitió comunicar directamente el Malecón con la Quinta Avenida de Miramar.

 

 

   2002: Declara la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esta fecha como Día Internacional contra el Trabajo Infantil con el propósito de dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de los gobiernos, las empresas, los sindicatos, la sociedad civil, y todos en general.

 

   

    2015: El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibe a Ivar Asjes, primer ministro y ministro de Asuntos Generales de Curazao, quien realiza una visita a Cuba.

 

   Durante el fraternal encuentro, intercambian sobre el avance de los vínculos políticos y las oportunidades para el incremento del comercio y la cooperación entre ambas naciones.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   

   

 

   1994:  Es secuestrado en Pinar del Río, el avión AN-2, matrícula CUA-1520, y conducido a Boca Chica, EE.UU. El avión fue devuelto.    

 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

  

 

   "(...) todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza constituye una violación flagrante de la ecología. Decenas de millones de hombres, mujeres y niños mueren cada año en el Tercer Mundo a consecuencia de esto, más que en cada una de las dos guerras mundiales. El intercambio desigual, el proteccionismo y la deuda externa agreden la ecología y propician la destrucción del medio ambiente".

 

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuado en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de junio de 1992).