La Historia el 15 de junio

Compartir

Redacción ACN
82
14 Junio 2024

La Habana, 14 jun (ACN) El 15 de junio de 1958, las hermanas Lourdes y Cristina Giralt Andreu son asesinadas en La Habana por fuerzas de la policía batistiana al mando del tenebroso Esteban Ventura Novo.  Lourdes, quien iba a cumplir 22 años, recibe trece balazos calibre 45. A Cristina, de 28 años, le dan nueve disparos. Sin compasión, los esbirros arrastran sus cuerpos escaleras abajo, entre gritos de los vecinos horrorizados que relataron luego la bestialidad.

   Ambas jóvenes, pertenecientes al Movimiento de Resistencia Cívica, regresaban de celebrar el Día de los Padres junto a la familia en su Cienfuegos natal. Los agentes de la tiranía habían preparado una redada en un apartamento contiguo al de ellas, con la intención de capturar a militantes del Directorio Revolucionario 13 de Marzo.

.  Ese día, en el edificio donde habitaban, sito en 19 y 24 en el barrio habanero del Vedado, ocurre la masacre.  Lourdes y Cristina participaban en tareas de apoyo a la lucha clandestina contra la tiranía batistiana, recaudaban dinero para la compra de armas y medicinas y vendían bonos, entre otras misiones.

   

 

   1822:  Nace en la ciudad de Santa Clara el mayor general del Ejército Libertador Miguel Jerónimo Gutiérrez Hurtado de Mendoza. De profesión periodista, lideró el levantamiento de los patriotas de la entonces provincia de Las Villas contra el gobierno español en febrero de 1869.

   Fue vicepresidente de la Cámara de Representantes de la República en Armas y está incluido en la antología Los poetas de la guerra, colección prologada por José Martí y editada en Nueva York.

   Debido a una delación, en abril de 1871 es sorprendido por una guerrilla española que le dispara a quemarropa y, aún con vida, lo amarran a la silla de un caballo para que se desangrara mientras el animal galopaba.

   

   1917: Nace en Santiago de Cuba América Labadí Arce, quien militó en la Liga Juvenil Comunista. El primero de agosto de 1933, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Guerra y por la Paz, se realiza una manifestación. América portaba la enseña nacional cubana, y abrazada a ella cayó abatida por las balas provenientes de la casa de un connotado esbirro del régimen. Tenía al morir 16 años.

 

   1955: Denuncia el joven revolucionario Fidel Castro Ruz en La Calle las arbitrariedades de que es objeto, al impedírsele participar en cualquier programa de radio y televisión, utilizando de nuevo un irónico título: “Lo que iba a decir y me prohibieron por segunda vez. Sería el último artículo que escribiría en La Calle.

 

   1956: Se reúne el revolucionario Fidel Castro Ruz con la maestra santiaguera María Antonia Figueroa, Tesorera del Movimiento 26 de Julio en Oriente, quien había llegado ese mismo día a Ciudad México, para entregarle a Fidel algunos documentos y cerca de 4 mil dólares recaudados en la provincia oriental.

 

   1960: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la concentración de obreros gastronómicos, celebrada en el teatro Blanquita, en La Habana.   En sus palabras, Fidel expresa: “Hoy los obreros, con los campesinos, marchan a la vanguardia de la Revolución; hoy, los obreros se organizan en milicias para defenderla a cualquier precio; hoy, los obreros están conjuntamente con los campesinos, construyendo una nueva patria.  Luego, los círculos sociales obreros serán la expresión social y cultural de la nueva era que está viviendo nuestra patria”.

           

   1966: Fallece en La Habana el poeta y periodista Manuel Navarro Luna. Publicó numerosos libros, entre estos Corazón Abierto, Siluetas Aldeanas, Cartas de la Ciénaga y la Tierra Herida.   A partir del Primero de Enero de 1959, se mostró en toda su grandeza de creador y militante revolucionario. Ingresó en las Milicias Nacionales Revolucionarias y era muy habitual que se presentara en diferentes actos y lugares para decir sus versos de carácter patriótico.

 

   1970:  Informa la prensa que el pueblo de Cuba realizó 104 mil 594 donaciones de sangre para las víctimas del terremoto de Perú, que causó más de 70 mil muertos, una impresionante cantidad de heridos y la devastación de una zona del país andino.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   

   1961: Estalla un artefacto colocado en el salón de baile del Hotel Habana - Riviera, en La Habana.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   

   “Los revolucionarios cubanos, en medio de la batalla de ideas que hoy libramos y enfrascados en ardua y heroica defensa de la Patria, la Revolución y el Socialismo, un día como hoy les rendimos especial tributo a nuestros dos grandes héroes, con una firme e inquebrantable decisión: ¡seremos todos como Maceo y el Che!”.

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en acto solemne de homenaje a los natalicios de Maceo y Che, en el Cacahual, La Habana, el 15 de junio de 2002).