La Habana, 18 dic (ACN) El 19 de diciembre de 1889, José Martí pronunció el discurso conocido como Madre América, durante una velada artístico literaria, en la Sociedad Literaria Latinoamericana en la que participaron los delegados latinoamericanos que asistieron a la Conferencia Internacional Americana, en Estados Unidos.
En su intervención, Martí planteó su compromiso con lo que él califica como Nuestra América: “Por eso vivimos aquí orgullosos de nuestra América, para servirla y honrarla. No vivimos, no, como siervos futuros ni como aldeanos deslumbrados, sino con la determinación y la capacidad de contribuir a que se la estime por sus méritos y se la respete por sus sacrificios…”
En otro momento, plantea la siguiente interrogante: “¿Adónde va la América, y quién la junta y guía?” Y respondió: “Sola, y como un solo pueblo, se levanta. Sola pelea.”
1845: Nace en Santiago de Cuba el patriota José Payán, quien participara en la Guerra de los Diez Años hasta 1874, y alcanzara el grado de coronel del Ejército Libertador.
1875: Estrena José Martí en Ciudad de México su célebre proverbio dramático Amor con amor se paga, el cual tuvo un gran éxito.
1910: Nace en La Habana José Lezama Lima, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura hispanoamericana. Escribió varios libros de poemas, entre estos, Muerte de Narciso, publicado en 1937, seguido de Enemigo Rumor, en 1941, y Dador, en 1960. Fue la novela Paradiso, escrita en 1966, la que lo consagró dentro de las letras hispanoamericanas.
Fue fundador, junto a Cintio Vitier, Fina García Marruz y Eliseo Diego, entre otros, del grupo Orígenes, y de la revista de igual nombre, surgidos en 1944 y que existieron hasta 1956. Falleció el 9 de agosto de 1976, en La Habana.
1930: Nace en La Habana el arquitecto, diseñador, escultor, poeta y crítico cubano Fernando Salinas González-Mendive, quien experimentara el uso social del prefabricado en la solución de viviendas rurales. Ese principio lo puso en práctica en el proyecto de edificios prefabricados de vivienda ejecutado en Tallapiedra, en La Habana, en 1960.
1930: Arriba a La Habana el genial físico alemán Albert Einstein, Premio Nóbel de esta ciencia. Visitó la Academia de Ciencias, la Sociedad Cubana de Ingenieros y otras instituciones, a instancias de la Sociedad Geográfica de Cuba.
1936: Cae en combate en España en lucha contra el falangismo y el fascismo el revolucionario cubano de origen puertorriqueño Pablo de la Torriente Brau, destacado periodista.
1958: Es liberado el poblado de Caimanera, en Guantánamo, por la columna 20 Gustavo Fraga, al mando del entonces capitán Demetrio Montseny (Villa). Los rebeldes de la Columna No. 6, comandada por Efigenio Ameijeiras Delgado, tuvieron la misión de impedir de ningún refuerzo procedente de Guantánamo irrumpiera en el poblado.
Pasada las cuatro de la tarde, el cuartel cayó en manos de los combatientes rebeldes. El pueblo salió a la calle a saludar a los barbudos y daba vivas a Fidel, a la Revolución y a Cuba. La liberación de Caimanera posibilita que la Fuerza Aérea Rebelde se dote de pertrechos militares, útiles para la continuidad de la lucha.
1958: Tras un intenso combate de las tropas del Ejército Rebelde bajo el mando del comandante Guillermo García contra fuerzas de la dictadura es liberado el poblado de Jiguaní, con lo cual se logra un “paso firme y trascendental en el avance rebelde sobre Santiago de Cuba.
La acción decisiva tuvo lugar en el sitio conocido como San José del Retiro, aledaño al poblado de Jiguaní, y duró aproximadamente siete horas. En el combate, fallece el capitán Ignacio Pérez Zamora, y otros diez de sus hombres, quienes cayeron abatidos por una ráfaga de ametralladora y el fuego cerrado de los soldados enemigos.
Ignacio, hijo de Crescencio Pérez, estuvo entre los campesinos que prestaron apoyo a Fidel, luego del revés de Alegría de Pío. Por sus méritos, fue ascendido póstumamente al grado de comandante.
Los cadáveres de los combatientes caídos fueron velados en el propio pueblo. Fidel, Raúl, Celia, Vilma y otros altos jefes acudieron al tributo. El jefe del Segundo Frente Oriental Frank País, Raúl Castro Ruz, despidió el duelo.
El Ejército Rebelde ocasionó 30 muertos a su adversario y 67 prisioneros, así como la ocupación de armas y la destrucción de varios vehículos militares.
2008: Escribe el líder cubano la reflexión: La verdad de lo ocurrido en la Cumbre, donde destaca lo acontecido en la Cumbre sobre el cambio climático celebrada en Copenhague, Dinamarca; señala además la postura asumida por el Presidente Obama y los líderes de países industrializados en la elaboración del proyecto sin tener en cuenta a los restantes mandatarios.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“En el capitalismo funcionan las leyes ciegas, la ley del hambre, la ley de la supervivencia que obliga al hombre a hacer enormes esfuerzos en cualquier sentido. En el socialismo el factor fundamental es la conciencia de los hombres y mujeres del pueblo”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el parque Céspedes, de Bayamo, el 19 de diciembre de 1986)