Redacción ACN
187
20 Enero 2024

 

La Habana, 20 ene (ACN) El 21 de enero de 1959, más de un millón de cubanos se concentran frente al Palacio Presidencial para demostrar su apoyo a la Revolución y su repudio a la campaña de prensa en contra de la aplicación de la justicia revolucionaria a los criminales de guerra.

   Presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, tiene lugar un acto que cuenta con la presencia de más de 300 periodistas de todo el continente americano para informar al mundo sobre la realidad de Cuba. Se iniciaba la llamada Operación Verdad.

   En la magna concentración, Fidel denuncia la campaña enemiga contra Cuba, la cual calificó como la más infame, más criminal y más injusta que se ha lanzado contra ningún pueblo y resalta el trato justo del Ejército Rebelde hacia los prisioneros del ejército enemigo devueltos a la Cruz Roja Internacional.

   Recuerda cómo cientos de heridos en combate fueron atendidos por los médicos rebeldes, y condena la actitud del gobierno de los Estados Unidos por brindarle refugio a los criminales de guerra y a los desfalcadores del erario público.

   El líder revolucionario anuncia que propondrá a la Dirección del Movimiento 26 de Julio que designe al compañero Raúl Castro, por sus méritos revolucionarios, como segundo jefe del Movimiento.

   Consulta al pueblo si está de acuerdo o no con lo expuesto anteriormente y, con aclamaciones y gritos, el pueblo le responde: Sí.

   En el acto, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresa la decisión del pueblo de defender a su Revolución, sin intromisiones extranjeras.

   1937: Muere Alejandro Barreiro, fundador del primer Partido Comunista de Cuba. Era un destacado dirigente sindical, que mantuvo una actitud intransigente e insobornable al servicio de la clase obrera.

   1960: Se emite una declaración de condena del Colegio Provincial de Periodistas de La Habana por reprobable actitud del embajador de España en La Habana, Pablo de Lojendio, Marqués de Pellizca, al irrumpir en un estudio de televisión donde hablaba Fidel Castro Ruz y provocarlo.

   1965: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la reunión con los secretarios generales de los 25 sindicatos nacionales, los presidentes de las Comisiones Provinciales de la Zafra y las direcciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria y del Ministerio del Azúcar, para dar a conocer el Plan de Premios que otorgará el Gobierno Revolucionario, a través de la Comisión Nacional de Organización de la Zafra, a los mejores cortadores de caña de la V Zafra del Pueblo, en el Teatro de la Central de Trabajadores de Cuba Lázaro Peña, en La Habana.

   1998: Inicia el papa Juan Pablo II una visita de cinco días a Cuba. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz recibe a su Santidad en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana.

    En el discurso de bienvenida a Juan Pablo II, Fidel expresa: "El respeto hacia los creyentes y no creyentes es un principio básico que los revolucionarios cubanos inculcamos a nuestros compatriotas. Esos principios han sido definidos y están garantizados por nuestra Constitución y nuestras leyes".

   2015: Fallece la destacada actriz de la televisión y la radio en Cuba Marta Jiménez Oropesa, Premio Nacional de Radio (2002) y Premio Nacional del Humor (2007). Ganó gran popularidad con su personaje de Rita Pranganillo, en el programa de radio "Alegrías de Sobremesa", de la emisora Radio Progreso.

   DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1974: Es recibida una carta bomba en la Embajada de Cuba en Argentina, resultando herido un funcionario. Ese propio día, se recibe una carta bomba en la Embajada de Cuba en Ottawa, en Canadá.

   DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   "Nuestra Revolución pudo presentarse en el mundo como un modelo de revoluciones; la caballerosidad del Ejército Rebelde para con el enemigo no tuvo precedentes en la historia de las revoluciones y de las guerras; millares de prisioneros cayeron en nuestras manos, cientos de heridos fueron atendidos por nuestros médicos; en dos años y un mes de guerra ni un solo prisionero fue golpeado".

   (Discurso pronunciado en la Magna Concentración Popular, en el Palacio Presidencial, el 21 de enero de 1959)