La Historia el 22 de diciembre

Compartir

ACN
94
21 Diciembre 2024

La Habana, 21 dic (ACN) El 22 de diciembre de 1961, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz anuncia la culminación de la Campaña de Alfabetización y Cuba es proclamada Territorio Libre de Analfabetismo. Ante una gran multitud, en acto celebrado en la Plaza de la Revolución, Fidel reconoce que el índice de analfabetismo quedaba reducido al 3,9 % del total de la población.

   La Campaña de Alfabetización resultó una de las batallas trascendentales ganadas por el gobierno y pueblo cubanos, y demostró que cuando todas las fuerzas se unen en un mismo objetivo, es posible alcanzar los sueños.

   Este día se conmemora también el Día del Educador en Cuba, en reconocimiento al significado que para el desarrollo del Programa Educacional de la Revolución tuvo la victoria obtenida en la Campaña Nacional de Alfabetización.

      1896: Fallece el patriota cubano Juan Fernández Ruz, quien combate en la Guerra de Independencia en 1968. Para incorporarse a la Guerra del 95, primero se une a la expedición del vapor Hawkins, bajo el mando del Mayor General Calixto García, la cual naufraga frente a las costas de Nueva York en enero de 1896.

   Posteriormente, encabeza “la expedición del séptimo viaje del vapor Laurada, que salió de Jamaica el 5 de mayo de 1896 y desembarcó por Punta Ganado, en la costa norte de Camagüey. Es ascendido a General de División el 25 de Julio de 1896.

       1910: Nace la afamada escritora cubana Dora Alonso, autora de Sol de Batey, Tierra Adentro, Aventuras de Guille y Once Caballos, entre otras obras. Fallece en La Habana el 21 de marzo del 2001.

     1912: Nace en España el destacado historiador Julio Jacinto Le Riverend. Ingresa en la Universidad de La Habana, en 1937, hasta alcanzar los títulos de doctor en Derecho Civil y en Ciencias Políticas, Sociales y Económicas.

   Luego del triunfo de la Revolución Cubana es profesor de Economía de la Escuela de Ciencias Comerciales de la Universidad Central de Las Villas, profesor del Instituto de Economía de la Universidad de La Habana y director del Archivo Nacional (1962-1969).

   Entre otras responsabilidades, fue del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Cuba, representante permanente de Cuba ante la UNESCO y director de la Biblioteca Nacional José Martí.

       1938: Nace el destacado el General de División de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Néstor López Cuba. Participa en la lucha guerrillera en la Sierra Maestra. Dirige la escuadra de tanques que participa en el derrocamiento de las fuerzas mercenarias en Playa Girón.  Cumple varias misiones internacionalistas en África y América Latina y ocupa varios cargos en la dirección de la Revolución. Fallece en octubre de 1999.

     1958: Fuerzas rebeldes al mando del Comandante Ernesto Che Guevara liberan Cabaiguán.

       1975: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el discurso de clausura del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el teatro Karl Marx.  “Dentro de algunos minutos nos reuniremos con nuestro pueblo, que de modo entusiasta y ejemplar ha calorizado este Congreso, lo ha apoyado con su trabajo y con su aliento, y lo ha seguido de cerca con la mayor atención. No tenemos la menor duda de que nuestro pueblo hará suyos, con ardor y con pasión revolucionarios, los acuerdos del Congreso”, expresa Fidel.

     1988: Se firma en la sede de las Naciones Unidas el Acuerdo Tripartito Angola-Cuba-Sudáfrica que pone fin a la guerra de agresión contra la patria de Agostinho Neto y decide la independencia de Namibia. La firma de estos acuerdos fue posible tras la derrota del Ejército Sudafricano en Cuito-Cuanavale por tropas cubanas y angolanas, en marzo de 1988.  La delegación cubana en la histórica firma estuvo presidida por el miembro del Comité Central del Partido Jorge Risquet Valdés.

   El acuerdo propicia que en febrero de 1990 Nelson Mandela fuera puesto en libertad por el régimen sudafricano, convirtiéndose en 1994 en el primer presidente negro de su país

     1996: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el acto por el XXXV Aniversario de la Campaña de Alfabetización, en el Teatro Lázaro Peña, en La Habana. En sus palabras, manifiesta: “Ese es el espíritu solidario, generoso, demostrado por nuestro pueblo. Y lo demostraron los maestros; por ejemplo, cuando se pidieron maestros para Nicaragua, ustedes recuerdan que se ofrecieron 30 000, y cuando asesinaron a algunos maestros se ofrecieron 100 000. ¡Ese es este país, este país!”.

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

    "(…) la victoria contra el analfabetismo en nuestro país se ha logrado mediante una gran batalla, con todas las reglas de una gran batalla. (…)"

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la concentración celebrada en la Plaza de la Revolución José Martí, para proclamar a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo, el 22 de diciembre de 1961).