La Historia el 24 de diciembre

Compartir

ACN
77
23 Diciembre 2024

La Habana, 23 dic (ACN) El 24 de diciembre de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz festeja la cena de Nochebuena con los carboneros en la Ciénaga de Zapata, en Matanzas. Rogelio García, de la cooperativa de Soplillar, acompañado por su numerosa familia, así como otros vecinos de la ciénaga, fue el anfitrión de la histórica cena.  

 Fidel estuvo acompañado por el capitán Antonio Núñez Jiménez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y su esposa; el ministro de Agricultura, comandante Pedro Miret y su esposa, y Celia Sánchez, así como numerosos campesinos de la Ciénaga de Zapata.

 Por primera vez en la historia de la nación, un Primer Ministro o Jefe de Estado compartía una festividad como la nochebuena con los trabajadores más explotados de Cuba.

 1895: Se incorpora al Ejército Libertador la joven matancera María Hidalgo Santana, quien se convertiría en una de las más valerosas mujeres en el campo de batalla.  María se gana el calificativo de Heroína de Jicarita por su actuación en el combate escenificado en las cercanías de ese poblado, perteneciente a la zona de Bolondrón,

 1904: Fallece el general mambí José Lacret Morlot, quien participó tanto en la guerra de los diez años, entre 1868 y 1878 y en la reiniciada en 1895. Fue Ayudante de campo del Mayor General Antonio Maceo, y protagonista junto a él en la Protesta de Baraguá.

 Sobresale en el combate de El Cobre, el 23 de noviembre de 1868. En la acción, una bala se le incrusta en el tobillo del pie derecho, lo cual tuvo consecuencias para el resto de su vida.    Después de concluida la guerra, es electo representante a la Asamblea Constituyente de 1901, donde se enfrenta con vigor a la Enmienda Platt.

 1958: Después de la toma de Palma Soriano, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, acompañado de Celia y una pequeña escolta, va a Birán a ver a su madre Lina. En Marcané, hace un alto en el Club del poblado y conversa con un grupo de amigos y trabajadores del central.

 1958: Es liberado el poblado de Sagua de Tánamo, en la antigua provincia de Oriente, por fuerzas combinadas de las columnas 19 José Tey, al mando del Comandante Belarmino Castilla, y la 17 Abel Santamaría comandada por Antonio Enrique Lussón, pertenecientes al Segundo Frente Oriental Frank País.

 Luego intensos días de sitio, el 16 de diciembre, los rebeldes atacan Sagua de Tánamo. “Las acciones están enmarcadas en la llamada Operación Sagua-Cayo Mambí, pues como parte de ésta se ataca el mismo día a la tropa acantonada en Cayo Mambí, con el fin de impedir su paso hacia Sagua”. Una labor destacada en la contienda tuvo los pobladores de Sagua de Tánamo, quienes atendieron a los heridos, llevaron mensajes, y abastecieron a la tropa, entre otras acciones.

 La Operación Sagua-Cayo Mambí, en la que la Fuerza Aérea Rebelde cumplió una de sus pocas misiones durante la guerra, culminó con una importante victoria.

 1967: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el acto efectuado en Jobabo con motivo de finalizar sus tareas en la provincia de Oriente la Brigada Invasora Che Guevara.

 En su intervención, Fidel expresa: “Son enormes las posibilidades de nuestro país si nosotros sabemos usar los recursos humanos, los recursos naturales, los recursos técnicos que poseemos.  Y por ese camino avanzamos resueltamente”.

 1992: Fallece el destacado revolucionario Faustino Pérez Hernández.  Fue uno de los 82 expedicionarios del yate Granma y el cinco de diciembre de 1956, en el combate de Alegría de Pío, en su condición de médico, atendió a varios compañeros heridos, entre ellos, a su colega Ernesto Guevara.   Junto a Fidel y Universo Sánchez, deambuló durante 13 días hasta el encuentro con Raúl Castro y otros compañeros en Cinco Palmas.

 Faustino fue designado por Fidel para reestructurar el Movimiento 26 de Julio en todo el país y viaja a La Habana junto con Frank País.  Luego del fracaso de la huelga general del 9 de abril de 1958, se incorporó a la lucha en la Sierra Maestra con el grado de Comandante.

 Participó en los combates de Playa Girón y dirigió la lucha contra bandidos en el Escambray. Durante años estuvo al frente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y jefe de la Oficina de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, entre otras responsabilidades.

 DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

 1961: Son lanzadas granadas contra la tienda Sears y un Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en Guantánamo.

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 “El bloqueo se mantiene. Lo inmoral de esta política de Estados Unidos es que pretende utilizar el bloqueo como un arma de negociación con nosotros”.

 (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el teatro Karl Marx, el 24 de diciembre de 1977).