La Habana, 26 dic (ACN) El 27 de diciembre de 1874 se efectúa en el estadio Palmar de Junco el primer juego de la pelota, de forma oficial en Cuba.Las selecciones del Habana Baseball Club y los anfitriones protagonizan esa histórica jornada, que concluye de forma favorable a los visitantes “51 corridas (carreras) a nueve, acorde con las reseñas de la época. Poco a poco, este juego ganó el corazón de los cubanos hasta convertirse en el deporte nacional.
En 1991, dicho estadio fue declarado Monumento Nacional. En la actualidad radica allí la academia provincial de béisbol.
1822: Nace en Francia el célebre y reconocido bacteriólogo y químico Louis Pasteur. Sus descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.
1868: Expide el patriota cubano Carlos Manuel de Céspedes el Decreto en Armas para la abolición de la esclavitud.
1925: Nace en La Habana el gran dirigente obrero y revolucionario cubano Eliseo Caamaño. Víctima de una vil delación, es detenido y asesinado por esbirros de la tiranía batistiana el 20 de noviembre de 1958, en Matanzas.
1935: Nace en La Julia, Bayamo, en la actual provincia Granma, el revolucionario cubano Pedro Sotto Alba. Desde muy joven se incorporó al trabajo para contribuir al sustento familiar y se hizo chapista. Luego del golpe de Estado de 1952, se incorporó a la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Fue uno de los 82 expedicionarios del yate Granma que arribaron a Cuba el 2 de diciembre de 1956. Logró evadir la persecución desatada por los esbirros luego del desembarco.
Posteriormente, forma parte del primer grupo de combatientes enviado por Frank País como refuerzo de la guerrilla. Fue de los seleccionados para formar parte del II Frente Oriental Frank País. El 26 de junio de 1958, dirige el ataque al cuartel de la Guardia Rural en Moa y recibe una herida en el estómago que le provoca la muerte.
En la despedida de duelo, el jefe del Segundo Frente oriental Frank País, Raúl Castro Ruz, lo califica como “el más alto símbolo de la responsabilidad de la generación”.
1943: Nace en Santa Clara, actual provincia de Villa Clara, la conocida actriz de cine, televisión y teatro Eslinda Núñez Pérez. Ha trabajado en numerosos filmes, entre los que destacan Lucia, Memorias del subdesarrollo, La primera carga al machete, Amada y La pared. En televisión ha intervenido en múltiples telenovelas, como, por ejemplo, Pasión y prejuicio, La otra cara y Latidos compartidos. Recibió el Premio Nacional de cine en el 2011 y el Premio ACTUAR por la obra de la vida, en el 2016.
1958: Es liberado por el Ejército Rebelde el poblado de Palma Soriano, en la antigua provincia de Oriente, con lo cual quedaron listas las condiciones político-militares para marchar hacia Santiago de Cuba, donde debía librarse la batalla definitiva contra el régimen batistiano.
El ataque a Palma se inicia al amanecer del 23 de diciembre por tropas conjuntas del Primer, Segundo y Tercer Frentes bajo la dirección del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Los efectivos de la tiranía batistiana se habían atrincherado en varios puntos de la ciudad y recibían, el apoyo de la aviación que bombardeaba de forma indiscriminada.
Con la victoria, el Ejército Rebelde ocupa numerosas armas, entre fusiles, carabinas, ametralladoras y bazookas, así como numerosos avituallamientos de campaña, en tanto un gran número de soldados y oficiales fueron hechos prisioneros.
1980: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz discurso de clausura del II Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrado en el Palacio de Convenciones.
Fidel expresa: “Nuestro pueblo ha alcanzado una extraordinaria altura en la historia, una extraordinaria altura en conciencia, en calidad, en condiciones revolucionarias, que nos inspiran confianza, que nos inspiran seguridad. ¡Nosotros podremos (…) ser barridos físicamente de la faz de la Tierra, pero el ejemplo de Cuba, ya podemos decirlo, será inmortal!”.
1990: Asesinados por un delincuente en Santa María del Rosario, en el Cotorro, La Habana, los revolucionarios cubanos Víctor Linares García, de 25 años, y Miguel Frómeta Rodríguez, de 27, ambos miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
2007: Envía el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un mensaje a la Asamblea Nacional del Poder Popular en ocasión de celebrarse el X período ordinario de sesiones de la Sexta legislatura, donde expresa su orgullo por el aniversario 50 de la Revolución.
2016: Pronuncia el General de Ejército Raúl Castro Ruz el discurso de clausura de del Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en la VIII Legislatura, en el Palacio de Convenciones, en La Habana.
“El líder histórico de la Revolución Cubana nos legó su ejemplo imperecedero, su irrenunciable optimismo y fe en la victoria”, expresa Raúl.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1963: Tres muertos y 18 heridos al ser dinamitada por terroristas de la organización Comandos Mambises, la lancha LT-85 de la Marina de Guerra Revolucionaria, atracada en un muelle de la Bahía de Siguanea, en la Isla de Pinos.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
¡Que jamás se diga que ninguno de los que hoy estamos aquí presentes, de los que integran esta Asamblea Nacional, incluso de nuestros invitados, flaqueó! ¡Que jamás se diga que uno solo se desmoralizó! ¡Que jamás se diga que uno solo traicionó! ¡Que jamás se diga de ninguno de los que somos testigos de este momento histórico que estamos viviendo, que no fue capaz de estar dispuesto a luchar y que no fue capaz de estar dispuesto a morir por la patria, por la Revolución y por el socialismo!”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del X Periodo Ordinario de Sesiones de la Tercera Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, efectuada el 27 de diciembre de 1991).