La Historia el 27 de mayo

Compartir

Redacción ACN
124
26 Mayo 2024

La Habana, 26 may (ACN) El 27 de mayo de 1895 los restos mortales del Mayor General del Ejército Libertador, José Martí, son depositados en el nicho 134 de la Galería Sur del cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

   Así se realiza el segundo entierro del Apóstol. Ante las dudas surgidas por la muerte de Martí, el gobierno quiso hacer una plena confirmación. Por ello, el 23 de mayo el cadáver es desenterrado y se le realiza la autopsia.

   La primera sepultura había sido en el cementerio de Remanganaguas. Tras su muerte el 19 de mayo de 1895, los restos del insigne pensador y revolucionario cubano, fueron exhumados y enterrado en cinco sitios distintos hasta encontrar su descanso eterno en 1951.

   El Mausoleo donde reposan los restos del Héroe Nacional de Cuba, en Santa Ifigenia, está conformado por un conjunto arquitectónico de 26 metros de altura y 86 de largo, incluidos la cámara funeraria y áreas exteriores. En 1978 fue declarado Monumento Nacional.

      1880:  Es asesinado en Sao de San Vicente, jurisdicción villareña de Santa Clara, a los 38 años, el general de brigada del Ejército Libertador Cecilio González Blanco, víctima de una delación. Durante la Guerra de los Diez Años combatió a las órdenes del mayor general Máximo Gómez, e intervenía en la Guerra Chiquita.

      1972:  En un acto de masas, improvisado ante el Comité Departamental del Partido Comunista Rumano, en Ploiesti, Rumania, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia un discurso ante los asistentes.

   El líder cubano expresa: “¿Cómo puede resistir el pueblo cubano, a 90 millas de Estados Unidos, los planes y las agresiones del imperialismo?  Educando políticamente al pueblo, educándolo en la ideología marxista-leninista, profundizando su conciencia política, señalando por encima de todo sus obligaciones y sus deberes revolucionarios y sus deberes internacionalistas”.

      1991:  Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el acto de homenaje al último grupo de combatientes internacionalistas que regresan de la República Popular de Angola, y de conclusión de la Operación Carlota, efectuado en el Cacahual, La Habana. El General de Ejército Raúl Castro Ruz resumió el acto.

      
   2003:  Regresa el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a Cuba, procedente de Argentina, donde asistió a la toma de posesión del presidente de ese país, Néstor Kirchner.

    2003:  Cuba envía a Argelia una brigada médica, integrada por 30 especialistas en desastres, y una donación de 10 toneladas de medicamentos, luego del intenso terremoto que afectó a esa nación africana.  El azar hizo que esta ayuda casi coincidiera con el aniversario 40 de la primera brigada médica que acudió a ese país, el 23 de mayo de 1963.  

     2009: Publica el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión La tortura no puede ser jamás justificada. Fidel expresa: "Nuestro vecino del norte es un centro de poder planetario, la nación más rica y poderosa, poseedora de una cifra de cabezas nucleares que oscila entre 5 mil y 10 mil, las que pueden hacerse estallar en cualquier punto del planeta con precisión de milímetros. Habría que añadir el resto de su equipamiento bélico: armas químicas, biológicas, electromagnéticas, un arsenal inmenso de medios de combate terrestres, navales y aéreos. Esas armas están en manos de quienes reclaman el derecho a utilizar la tortura".


DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

    

   1960: Terroristas efectúan varios disparos desde un auto en marcha, contra la embajada cubana en Caracas, Venezuela.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO 

     

   "Nuestra posición frente al imperialismo es de firmeza: ¡Ni un solo paso atrás, ni un solo retroceso, ni una sola concesión! Eso caracteriza la posición de nuestra Revolución y la línea de nuestra Revolución.  Eso caracteriza nuestra lucha de hoy y caracterizará nuestra lucha de mañana junto a los pueblos latinoamericanos".

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en un acto de masas en Ploiesti, Rumania, el 27 de mayo de 1972).