La Habana, 29 ene (ACN) El 30 de enero de 1969 son inauguradas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz 72 viviendas, una escuela primaria y otras instalaciones del Plan Experimental Genético Niña Bonita, en Cangrejera, actual provincia de Artemisa.
Fidel explica en qué consiste el centro experimental genético. “Es un centro que está en desarrollo. Prácticamente se han terminado ya dos unidades, está en construcción una tercera unidad y deberán construirse 10 unidades más. En total tendrá al final unas 60 caballerías”, asevera.
En su argumentación dice que se necesita “el ganado Holstein como base para desarrollar algunas razas nuevas de ganado, y sobre todo para producir híbridos de ganado lechero con ganado cebú”. Añade que para ese fin, desde el triunfo de la Revolución se han importado unos cuantos miles de vacas y toros Holstein.
1891: Se publica el ensayo Nuestra América, en El Partido Liberal, de México. Ya había sido editado en La Revista Ilustrada, de Nueva York el primero de enero de ese propio año.
Dicho ensayo tiene como raíz la Conferencia Internacional Americana efectuada entre 1889 y 1890, la cual Martí siguió de cerca y pudo apreciar los graves peligros que acechaban a Hispanoamérica desde el vecino del Norte.
De ahí que Nuestra América se convierta en una alerta para los pueblos del continente, pues los gobiernos estadounidenses solo tienen la pretensión de extender sus dominios hacia esas naciones.
Los estudiosos consideran que es este el texto cumbre del poeta y revolucionario cubano, el cual sintetiza, con hermosa prosa, su pensamiento y práctica liberadora.
1906: Nace la maestra normalista, Adolfina Cossío Esturo, Doctora en Pedagogía por la Universidad de La Habana, Licenciada en Filosofía y Letras y Profesora de Mérito en la Universidad de Oriente, considerada una personalidad de la educación y la cultura. Participa en la Campaña de Alfabetización y dedica más de cincuenta años a la hermosa tarea de educar.
1945: Cae en combate contra los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, el internacionalista cubano Enrique Vilar Figueredo, miembro del Ejército Rojo soviético.
El padre de Enrique era dirigente comunista en la ciudad de Manzanillo y resulta encarcelado por sus labores revolucionarias. Una organización internacional de ayuda a luchadores propone a los cubanos enviar a la Unión Soviética a hijos de aquellos familiares más necesitados.
Caridad, madre de Enrique, acepta enviar al niño a la URSS, en 1930. Entre las personas que velan por el pequeño está la italiana Tina Modotti, quien en ese entonces tenía a cargo la sección latinoamericana de la Organización Internacional de Ayuda a los Revolucionarios.
Luego de desatarse la Segunda Guerra Mundial, Enrique Vilar se alista en el Ejército Rojo en 1942 y es enviado a la Escuela Especial en Moscú. Más tarde, lo designan Jefe de Pelotón de Infantería y en otoño de 1944, pasa al Segundo Frente de Bielorrusia. El cubano cae en combate en tierra polaca.
1967: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el Instituto Tecnológico Obrero de Suelos, Fertilizantes y Alimentación del Ganado “Rubén Martínez Villena”. Entre otros asuntos, el líder cubano explica la necesidad en esos años de que todos los jóvenes y estudiantes se incorporen a la producción.
1990: Es atacada la motonave cubana Hermann por un guardacostas yanqui. Afortunadamente los once intrépidos tripulantes del buque Hermann no resultan heridos en el vandálico ataque. Regresan a Cuba en avión y el Comandante en Jefe los recibe y luego habla en el multitudinario homenaje de recibimiento que le ofrece el pueblo en áreas aledañas al antiguo monumento al Maine.
2013: Es concedido por unanimidad el Premio ALBA de las Artes a Alicia Alonso, en consideración a su excepcional trayectoria artística, desplegada en un permanente contacto y compromiso con su pueblo.
No solo resalta la trayectoria creativa de Alicia, sino también su decisiva contribución a la escuela danzaría cubana.
2023: Fallece en Santiago de Cuba la poetisa, periodista, editora e intelectual cubana Teresa Melo, a los 61 años. Graduada de Filosofía por la Universidad de La Habana. Fue editora y directora de Ediciones Santiago.
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y Miembro de Honor de la Asociación Hermanos Saíz, su obra mereció varios de los más importantes premios literarios cubanos.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: Son lanzadas bombas desde un avión procedente de Estados Unidos sobre los campos de caña del central San Isidro (Panchito Gómez Toro) en el municipio Quemado de Güines, en Las Villas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“El orden mundial existente lo impuso Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial, y reservó para sí todos los privilegios. Obama no tiene forma de administrar la olla de grillos que han creado. Hace unos días se derrumbó el gobierno de Túnez, donde Estados Unidos había impuesto el neoliberalismo y estaba feliz de su proeza política. La palabra democracia había desaparecido del escenario.”
(De la reflexión escrita por el líder cubano Fidel Castro: La grave crisis alimentaria, del 30 de enero de 2011)