La Historia el 5 de junio

Compartir

Redacción ACN
46
04 Junio 2024

La Habana, 4 jun (ACN) El 5 de junio de 1989, se inauguran las obras de ampliación del hospital docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, en La Habana, en acto presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. 

 

  Ante la presencia de los invitados, Fidel señala que no solo se amplió el centro hospitalario, sino, que se construyeron los locales para el Instituto de Nefrología, que estaba en locales adaptados en el viejo hospital.

 

  Y subraya: “Hoy se ve la obra terminada. No es una ampliación, como decíamos recientemente es una triplicación del hospital”. 

 

   En ese sentido, el líder cubano señala que aumentan considerablemente las capacidades del hospital y “permite brindar un mejor servicio a la población, no solo de los alrededores, sino también a la numerosa población que está al oeste del río Almendares”.

 

  

 

 

   1844: Nace en Santiago de Cuba el patriota, escritor, político y revolucionario Emilio Bacardí Moreau. Por su trayectoria independentista y tras el cese de la dominación española, fue alcalde de Santiago de Cuba y, como tal, propuso la creación de un museo, que hoy lleva su nombre, para conservar las reliquias históricas de las guerras libertadoras.

 

   Reconocido como Hijo Predilecto de Santiago de Cuba, extendió la electrificación y el pavimento a gran parte del casco urbano de ese territorio. Legó una importante obra como intelectual, como, por ejemplo, el drama teatral Al abismo, la cual fue estrenada en 1912 en el Teatro Oriente. En su rol de historiador, resaltan los diez tomos de crónicas de Santiago de Cuba.

 

   El ilustre cubano fallece el 28 de agosto de 1922.

 

 

   1922: Nace en San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, el combatiente revolucionario Eduardo García Lavandero. El golpe de estado del 10 de marzo de 1952 encontró en García Lavandero uno de los más fervientes oponentes, y a partir de esta fecha comenzaron sus actividades conspirativas. El 23 de junio de 1958, en desigual combate y haciendo gala de su valentía y decisión de luchar cae abatido por fuerzas de la tiranía.

 

  

 

   1955: Nace en la localidad de Brujito, en la Sierra del Rosario, Fernando Borrego Linares, conocido artísticamente como Polo Montañez.  Compositor de canciones, cantautor y cantante cubano, llegó a ser el tercer cubano premiado con Disco de Platino con su tercer CD Guajiro Natural. Fue autor de más de 100 temas.

 

   Por su origen campesino y su espontaneidad, a este carismático cantante y compositor se le llamó El guajiro natural. En noviembre de 2002 falleció en un accidente de tránsito, a los 47 años de edad.

 

  

 

   1958: Envía el Comandante en Jefe Fidel Castro envía un conmovedor mensaje a Celia Sánchez, luego de que aviones de la dictadura batistiana destruyeran con bombas yanquis la casa del campesino Mario Sariol, en la Sierra Maestra.

 

   "Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario ─ escribe a su eficaz colaboradora ─-, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo".

 

   En la nota enviada a Celia desde el campamento del Ejército Rebelde en Las Mercedes, el líder de la Revolución asegura: "Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero".

 

    

 

   1973: Desde esta fecha se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En esa misma fecha de 1972, se desarrolló en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre temas relativos al medio ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo. El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General lo aprobó mediante la resolución (A/RES/2994 (XXVII).

 

   Se instaba "a los gobiernos y a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a que emprendan todos los años, ese día, actividades de alcance mundial en las que se reafirme su preocupación por la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a profundizar la conciencia ecológica".

 

 

   2017: Fallece el general de brigada de la reserva Amels Escalante Colás. Desde muy joven se integró a la Juventud Socialista, hasta que por indicaciones de la organización se incorporó a la lucha insurreccional en el Segundo Frente Oriental Frank País García.

 

   Después del triunfo revolucionario participó en la lucha contra bandidos y en las acciones combativas en Playa Girón. Cumplió misión internacionalista en la República de Angola desde el año 1982 al 85, como jefe de Operaciones y segundo jefe de la Misión Militar Cubana.

 

   Dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias ocupó responsabilidades, tales como jefe de Preparación Combativa, Operaciones, de Estado Mayor a diversos niveles, y del Centro de Estudios Militares.

 

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

 

    

 

   1959: Resulta muerto el niño dominicano Ovidio Méndez, a causa de un disparo efectuado contra la embajada de Cuba en Santo Domingo, República Dominicana.

 

   

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

 

   "En la sociedad, en la humanidad actual hay, por otro lado, una gran destrucción de recursos naturales...Todavía no está resuelto ni mucho menos cómo la humanidad va a encontrar fuentes sustitutivas de esa energía, y hoy se destruye el petróleo como antes se destruyeron los bosques".

 

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Universidad de Ciencias Agrícolas de Godollo, Hungría, el cinco de junio de 1972).