La Historia el 9 de junio

Compartir

Redacción ACN
37
08 Junio 2024

La Habana, 8 jun (ACN) El 9 de junio de 1970 parte hacia el Perú el primer grupo de médicos y enfermeras cubanos que prestarían auxilio a las víctimas del devastador terremoto, que el 30 de mayo de ese año había afectado al país andino.

   El terremoto había dejado un saldo de casi 80 000 fallecidos y 150 000 heridos. Hasta la región de Áncash, ubicada a 400 kilómetros al norte de Lima y una de las más afectadas por el sismo llega la ayuda médica de la isla caribeña.

   Aún no estaban restablecidas las relaciones diplomáticas entre Cuba y Perú, rotas por el gobierno pronorteamericano de Manuel Prado, no obstante, la solidaridad de la Revolución cubana queda demostrada una vez más.

   La brigada lleva consigo las donaciones de sangre de 150 mil cubanos, entre éstas las del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

   1955: Es asesinado por los sicarios del régimen del tirano Fulgencio Batista el revolucionario Jorge Agostini Villasana. Militar de carrera, conspiró contra la dictadura de Gerardo Machado, por lo cual tiene que partir al exilio.

   Luego de su regreso a Cuba se integra a la Marina de Guerra. Al producirse el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, abandona ese cuerpo armado. 

   1959: Comparece el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el programa Telemundo Pregunta, del Canal 2 de TV donde denuncia las maniobras de los terratenientes ganadores y recalca las funciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria.

   1963: Nace el Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino Salazar, en el seno de una familia de origen campesino, en la localidad de Marianao, en La Habana.  Fue uno de los cinco jóvenes revolucionarios infiltrados en grupos terroristas que, desde la cuna de la mafia anticubana, en Miami, organizan impunes sus ataques criminales contra el territorio cubano.

   En 1998 fue detenido por agentes del FBI, junto a Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, y condenado a una exorbitante sentencia en el 2001 durante un juicio plagado de mentiras.

   Luego de 16 años de absurdo encierro, Ramón regresó a la patria, junto con sus compañeros Gerardo y Antonio, el 17 de diciembre de 2014 gracias a un incontenible movimiento de solidaridad internacional.

   1975: Queda inaugurada en La Habana la Conferencia de los Partidos Comunistas de la América Latina y del Caribe.

   1982: Recorre el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz las principales áreas afectadas de San Juan y Martínez, en la provincia de Pinar del Río, tras el paso del ciclón Alberto.

   1999: Le es otorgado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el título de Ciudadano Honorario, por la Cámara de Concejales de Río de Janeiro. El galardón es uno de los reconocimientos más importantes por su peso político y económico en el país. La propuesta fue realizada por el concejal Lisanya Maciel, líder del Partido Democrático Laborista (PDT) en esa instancia.

   2002: Fallece Elena Burke, una de las intérpretes más populares que ha conocido la canción cubana.  Representativa del movimiento denominado Feeling, recibió el calificativo de La Señora Sentimiento, por su modo particular de cantar boleros y canciones de corte romántico.

   2007: Escribe el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz carta al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra con motivo de su V Congreso, donde expresa:  “Es el Movimiento Sin Tierra uno de los más destacados y combativos movimientos sociales que luchan por ese mundo mejor. Es también uno de los más organizados en sus acciones y profundos en sus concepciones, como partes integrales de un estilo de trabajo donde se aprecia la discusión colectiva”. 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1960: Es incendiada y destruida una fábrica de escobas ubicada en la calzada de Managua, en La Habana, por elementos terroristas.

   1964: Disparos procedentes de la base naval que Estados Unidos mantiene en la bahía de Guantánamo contra la voluntad de los cubanos hieren al guardafronteras José Ramírez Reyes.