Holguín, 14 ene (ACN) La aplicación de un modelo de gestión de gobierno basado en la innovación y el impulso a proyectos, sobresalen entre los resultados de la provincia de Holguín a propósito del Día de la Ciencia Cubana, celebrado anualmente el 15 de enero.
Yordanka Hernández Osorio, subdelegada de esa rama, subrayó a la ACN que dentro de los logros más notables sobresalen la ejecución de programas para insertar la innovación en los modelos empresariales y de dirección, donde se vinculan los municipios de Rafael Freyre, Urbano Noris, Gibara y la ciudad cabecera.
Señaló que a estos se suman el avance de líneas estratégicas que contribuyen a la producción de alimentos, la transformación de la matriz energética, el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, el desarrollo sostenible de las montañas y ampliar los servicios y atractivos destinados al turismo.
También se refirió al control de las licencias tecnológicas otorgadas en 11 empresas, donde se comprobó la existencia de la capacidad instalada y se definieron las estrategias enfocadas en el aumento de sus aportes a los municipios, independientemente de la crisis económica que afecta al país.
El oriental territorio posee además 26 trabajos que representarán a la provincia en la Feria de Innovación para el Desarrollo, por realizarse próximamente en La Habana, las cuales tributan a la producción de alimentos, la energía, el desarrollo local y las tecnologías emergentes, señaló.
La experta abundó en el otrogamiento de varios reconocimientos a investigadores y entidades que inciden en las estrategias para mejorar la calidad de vida de la población, entre ellos dos Academia de Ciencias, y el aumento de líneas temáticas en el Observatorio Sociodemográfico.
El Día de la Ciencia Cubana se celebra desde 1990, en conmemoración al discurso del líder histórico Fidel Castro en el paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, actual sede del Museo Nacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología, donde esbozó que el futuro del país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia.