Afianza labor plataforma de articulación productiva en Camagüey 

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué | Foto: Cortesía de Co-Lab Camagüey
364
23 Enero 2025

Camagüey, 23 ene (ACN) El Laboratorio de innovación digital co-Lab afianza su labor en Camagüey como una plataforma de articulación productiva entre diversos actores, públicos, privados y estatales, que genera múltiples beneficios para las entidades involucradas.

    Devenido en Proyecto de Desarrollo Local (PDL) en 2022, el ecosistema co-Lab promueve desde la articulación de la cadena de valor, entre otros servicios, el desarrollo de prototipos de soluciones digitales de diferentes grados de madurez, y potencia la innovación y la transformación digital.

    Esa articulación, por ejemplo, ya rinde frutos en el territorio agramontino con empresas productoras de software o de soluciones digitales, e incorpora  a la entidad cliente que demanda una solución digital, en eras de hacer más provechosas las relaciones.

     Así lo reconoció recientemente la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITMA), cuando durante el acto provincial por el Día de la Ciencia Cubana felicitó el modelo de transferencia tecnológica alcanzado entre co-Lab y la pequeña empresa MOROPO, especializada en la  producción de soluciones digitales.

   Reynaldo Alonso Reyes, líder de co-Lab y presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en Camagüey, resaltó la fructífera articulación entre el laboratorio, la pequeña empresa MOROPO y Centro Provincial del Cine, así como de los dos primeros actores y el Instituto de Suelos  y la Empresa Provincial de Transporte, respectivamente.

    Entre las peculiaridades del trabajo conjunto sobresale la complementariedad en cuanto a las fortalezas de cada uno, pues co-Lab se especializa en los métodos para obtener la innovación, de la mejor manera, y MOROPO hace realidad cada solución que se concibe en el proceso de desarrollo, a partir de su experiencia y capacidades productivas, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) Miguel Angel Torres Pérez, director ejecutivo de MOROPO.

     Resulta muy provechoso, afirmó, en la obtención de un producto más completo y cercano a las necesidades del cliente, lo cual ayuda también a que este identifique y explote la máximo mejor sus potencialidades, luego del proceso de co-creación de las soluciones digitales.

    Desde el punto de vista de los nichos de mercado, apuntó, se logra una doble articulación, pues cada empresa genera oportunidades de negocios y a la vez las tramita a otras entidades, como  parte de los citados intercambios, que co-Lab establece además con otros actores y en busca de las respuestas requeridas, los conecta y trae consigo beneficios para todos.

 

  Co-Lab constituye una plataforma sustentada en metodologías validadas  internacionalmente, y une a todas las partes interesadas mediante co-creación,  participación ciudadana, de especialistas,  en la conceptualizacion,  prueba y desarrollo del prototipo de solución digital que se solicite, explicó Alonso Reyes.

    De igual manera, el PDL impulsa la estrategia para la transformación digital en la Empresa Provincial de Transporte, mediante el acompañamiento y la promoción de la conducta innovadora, acciones que hasta el momento impactan de forma positiva en la madurez de la entidad.

    En declaraciones a la ACN, Alejandro Rivero Gómez,  jefe del departamento de cuadros de la empresa transportista, explicó cómo avanzan en la informatización del proceso de arrendamiento como servicio, y a través de la innovación la labor articulada les permite llegar a la determinación de la solución que necesitan y a conseguirla de modo ágil.

     Estas prácticas amplían el espectro ante nuevas  formas de proyectarnos y de cumplir nuestros objetivos, con una conducta innovadora, remarcó Rivero Gómez.

    Los éxitos de la integración de co-Lab y los actores del territorio pueden apreciarse en lo alcanzado por medio de la participación del laboratorio de innovación, la Universidad de Camagüey y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, y la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, y la Oficina del Historiador de la Ciudad

    Unido a los aportes a la visión innovadora del referido centro, mediante los productos digitales que llevan adelante la transformación de las instituciones en ese ámbito, Yanela Céspedes Basulto, su directora, ponderó la interactividad que tanto les tributa a la difusión del patrimonio de la provincia camagüeyana.

    La digitalización de los museos de la ciudad capital, y los diseños de aplicaciones y montaje de salas museológicas en función de personas con discapacidad, figuran asimismo entre los avances y brindan la posibilidad de ofrecer visitas guiadas a las instituciones, fomentando la inclusión, comentó.

    En estos proyectos conjuntos se han concretado soluciones digitales para los museos San Juan de Dios, Casa Natal de Ignacio Agramonte, el Museo Provincial y el Museo Ferroviario.

   Para la Universidad de Camagüey, la co-creación es muy productiva  en varios sentidos y uno de suma importancia es la participación de los estudiantes y que estos se apropien de formas de hacer en un escenario específico, consideró Ognara García, decana de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas.

     Sin dudas, expresó, es valioso todo el trabajo en la formación de los futuros profesionales y nos suma a todos, también a los docentes y directivos, en prácticas innovadoras pertinentes.

    Los ejemplos expuestos evidencian que el modelo de articulación productiva promovido por co-Lab en Camagüey, basado en la co-creación y la participación ciudadana, demuestra su efectividad y reafirma al laboratorio de innovación como una plataforma para seguir encauzando la transformación digital y las líneas de la Agenda digital cubana.