Camagüey, 12 ene (ACN) En Camagüey el avance de la ciencia y la innovación constituye una herramienta principal desde la gestión del Gobierno con impacto directo en el desarrollo socioeconómico y ambiental, aseguró Lisbet Font Vila, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Durante el acto por el Día de la Ciencia Cubana, este sábado, al que asistieron las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en la provincia, Font Vila destacó entre los logros más significativos el desarrollo de bioproductos para aumentar los rendimientos y mejorar la salud vegetal y animal.
Mencionó, además, las alternativas para incrementar la alimentación porcina, del ganado y el desarrollo del camarón a través de la sustitución de fertilizantes químicos, el uso de probióticos, la caña de azúcar para forrajes, la harina de yuca y la moringa.
Por otra parte, subrayó que se generan cuatro nuevos productos turísticos, y en particular mencionó el lanzamiento de la marca producto Club Cliente Azul y el proceso de certificación de los fangos medicinales para su empleo en la salud humana.
En Camagüey, agregó, se obtienen 53 productos cartográficos y su aplicación informática para el Atlas Web de la provincia, se actualizaron los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos tecnológicos y los de inundaciones por intensas lluvias y sequías en tres municipios.
De igual manera, comentó que se ejecutan 12 proyectos y 19 iniciativas con principios de economía circular, en los 13 territorios, y desde la innovación social enfatizó en la transformación rural sostenible de comunidades ganaderas y el fortalecimiento de capacidades productivas y relaciones de género.
Precisó que la provincia dispone de 22 producciones especializadas, 81 servicios científicos tecnológicos certificados, 44 registros de propiedad intelectual con publicaciones científicas en revistas indexadas y se ejecutan 210 proyectos en todas sus categorías, además de la adquisición de financiamiento internacional con 16 programas de colaboración que han permitido la creación de capacidades de infraestructura, tecnología y capital humano.
Un logro importante, añadió, es la creación del Centro Internacional de Inteligencia Artificial con China y su aplicación en sectores y campos estratégicos como la energía, el transporte, la salud, meteorología, agricultura y el camarón, al tiempo que reflexionó sobre el Parque Industrial, una solución innovadora en alianza con el gigante asiático para incrementar las exportaciones y favorecer el desarrollo sostenible a escala local.
Durante la jornada, se estimuló el quehacer de investigadores y centros destacados, entre los que sobresalen el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, la Empresa Militar Industrial Ignacio Agramonte Loynaz, el Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey, la Unidad Científico Técnica de Base Suelos, la Universidad de Ciencias Médicas y la Universidad de Camagüey.