Camagüey: proyecto co-Lab por mayores aportes al desarrollo (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué | Fotos: Cortesía de co-Lab Camagüey
671
03 Enero 2025

Camagüey, 3 ene (ACN) El crecimiento del ecosistema de innovación co-Lab Camagüey, a través de la articulación de actores del territorio, centrará el quehacer de ese laboratorio devenido en Proyecto de Desarrollo Local, con la Unión de Informáticos de Cuba al frente, en busca de mayores aportes a las estrategias del municipio cabecera y de la provincia.

   De igual manera, se proponen lograr más impactos concretos en las metas de la Agenda digital y en los objetivos de la Política para la transformación digital, sobre todo modificando la conducta de las empresas, la administración pública y del ciudadano, desde la innovación abierta y la participación.

     Enfocados en esos propósitos, trabajarán desde el mismo inicio de este año 2025 en la materialización de dos plataformas digitales, una para la gestión del desarrollo territorial y otra en favor del progreso de la economía circular, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias Reynaldo Alonso Reyes, líder de co-Lab y presidente de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Camagüey.

   La nueva iniciativa, respaldada por el Consejo de la Administración Municipal (CAM) de Camagüey, surgió a partir de una idea innovadora de co-Lab, y se implementará con financiamiento de la Contribución territorial, precisó.

   Como impulsores de la solución digital estarán la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, otros Proyectos de Desarrollo Local (PDL) de la localidad agramontina y pequeñas empresas como Moropo S.U.R.L.

    Entre los desafíos del presente calendario está también la sostenibilidad económica del PDL, mediante la búsqueda de ingresos provenientes de proyectos y servicios que realicen, y cuyos ingresos se puedan utilizar en la ejecución de otras acciones de beneficio social y del avance de las localidades.

    El líder de co-Lab Camagüey destacó la disposición de continuar el acompañamiento al Gobierno en aras de cumplir las directrices de la Agenda digital, el programa gubernamental para la transformación digital y que plantea la necesidad de consolidar los laboratorios de innovación en el país.

    A tono con esas proyecciones, urge laborar en función de la compra pública de la innovación, el desarrollo de nodos, y seguir potenciando los hackatones e ideatones, espacios propicios de intercambio sobre diversos temas, entre ellos las bondades del empleo de las tecnologías emergentes y su aplicación en la solución de determinados problemas que demandan los diferentes sectores de la sociedad, valoró Alonso Reyes.

   El laboratorio de innovación camagüeyano proseguirá el apoyo a empresas y a la administración pública en los procesos de informatización y transformación digital, con el fin de motivarlos para que incursionen en programas de ciencia e innovación tecnológica en respuesta a otros programas territoriales y sectoriales existentes.

   A la par de un grupo de tareas de este tipo en marcha desde el calendario anterior, co-Lab Camagüey contribuirá en el 2025 a la transformación digital de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.

   De forma paralela, retomará las acciones de la estrategia para la transformación digital en la Empresa Provincial de Transporte, entidad en la que promociona la conducta innovadora.

     El PDL co-Lab Camagüey se reafirma como entidad dinamizadora de la innovación en la demarcación capital y un poco más allá, pues durante el 2024 fomentó el apoyo a 18 emprendedores, por medio de programas de incubación y aceleración, facilitando la concresión de ideas innovadoras y la entrada al mercado de esos actores.

   Las iniciativas de innovación abierta lanzadas involucraron a 235 participantes, entre ellos instituciones académicas, empresas y ciudadanos.

   El PDL co-Lab Camagüey Laboratorio de innovación fue aprobado el 21 de noviembre de 2022 por el CAM del municipio de Camagüey, y entró en operaciones en 2023.