La Habana, 3 sep (ACN) Una representación del Zoológico Nacional de Cuba participó en el Primer Congreso de Conservación de la Biodiversidad, que concluyó en agosto pasado en el Zoológico de Chapultepec, en el bosque del mismo nombre en Ciudad de México.
Los especialistas cubanos expusieron sus experiencias de manejo de hipopótamos comunes en su parque de la Pradera africana en el municipio capitalino de Boyeros, donde la especie es considerada el tercer mamífero más grande de la Tierra, después del elefante africano y la ballena azul, informó el Departamento de Comunicación Institucional, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Recordó que esos mamíferos de gran porte habían sido traídos a Cuba desde su hábitat natural, en África, y en cautiverio pueden vivir entre 25 y 30 años, pero en su espacio tradicional esa cifra disminuye.
El encuentro en el Zoológico de Chapultepec se propuso establecer un foro para la difusión e intercambio de conocimientos en relación con la conservación de la biodiversidad..
Uno de sus ejes temáticos consistió en la conservación, bienestar animal, comportamiento, manejo de especies amenazadas, monitoreo y también de hábitats; educación, difusión y legislación, estrategias educativas para la conservación, impacto en las comunidades, la legislación y las redes sociales.
Además, hubo coloquios, trabajos libres, investigación, aportes clínicos y diagnósticos, herramientas para el diagnóstico integral, manejo clínico y monitoreo de enfermedades.