La Habana, 8 feb (ACN) Con resultados alentadores, el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) concluyo un curso de posgrado sobre Fundamentos teóricos y prácticos para la implementación de tecnologías energéticas de biomasa sólida, apropiadas para Cuba.
Una semana duraron las clases de manera semi presencial en la propia institución, uno de los colectivos de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Su coordinación estuvo a cargo de la Cátedra de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y la Universidad de Zaragoza, España, informó la Red de Comunicadores Nucleares (Rednuc), también de la Aenta.
Además, por la de Medio Ambiente y Desarrollo, del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, y la Universidad de La Habana.
Señaló que formaron parte del proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, bajo el título de Valorización energética de biomasa residual lechosa en industrias agroalimentarias y de productos bionaturales con vistas a las actividades de formación y capacitación.
De acuerdo con Rednuc, sus acciones están orientadas a favorecer el proceso de transferencia de conocimiento y la mejoría de las competencias profesionales, las de sensibilización, y difusión de soluciones innovadoras implementadas.
En los encuentros participaron ingenieros de perfiles mecánico, químico, eléctricos, forestales, tecnologías nucleares y energéticas, al igual que estudiantes del último año de estas carreras.
Incluso, especialistas vinculados con la explotación y mantenimiento de instalaciones energéticas para la producción de calor y electricidad en la industria y los servicios, y profesores universitarios e investigadores asociados a tales temas.