La Habana, 10 feb (ACN) La Sociedad cubana para la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental (Cubasolar) entregó hoy los premios de su primer concurso nacional sobre el uso de ellas en el entorno local y comunitario.
En una ceremonia en la Asociación Cubana de Naciones Unidas, en el caso de las Soluciones técnicas del certamen, el primer lugar correspondió a Diseños (Movimiento de usuarios del biogás, MUB) para familias campesinas en Cuba, de José Antonio Guardado Chacón, con más de 20 años de aplicación exitosa.
La mención especial la obtuvo la Solución energético-ambiental-comunitaria Cuchufleta, en el municipio de montañoso de Buey Arriba, provincia de Granma, de Félix Vega Alba y el ingeniero Francisco Rodríguez Fonseca por el hecho de que la generación de electricidad se lleva a cabo sin el uso de combustibles fósiles.
Respecto a la de Educación energética y ambiental, la excelencia la alcanzó el CETER, Centro de Energías renovables y eficiencia energética, su rol en el desarrollo de la eólica en el país, a cargo de Conrado Moreno Figueredo
Las menciones especiales las ganaron La Cátedra de Educación Energética y su contribución a la transición energética, de Rafael Bosque Suárez; y Maestría en Eficiencia Energética de la Universidad de Ciego de Ávila, de Francisco García Reina
Sus menciones, para diseños MUB de familias campesinas en Cuba, de José Antonio Guardado Chacón; Tarea Vida en el Escolar Primario, de María del Carmen Broche Esquiro; y la Quinta de los Molinos hacia un nuevo modelo energético sostenible y cultura verde, de Josmel Ruiz Ponce de León.
El más relevante de la de Promoción y divulgación lo conquistó La editorial Cubasolar y la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental, de Antonia Madelaine Vázquez Gálvez, con 37 años de labor ininterrumpida en el empeño de dar a conocer a los públicos su uso.
También en este campo, José Antonio Guardado Chacón consiguió su tercera mención especial, con Diseños MUB para familias campesinas en Cuba
Cubasolar anunció que en adelante el concurso tendrá carácter bianual en coincidencia con su Taller internacional, cuya XV edición transcurrió a fines de 2024 en la Quinta de los Molinos, donde su Junta directiva ratificó su apoyo al proceso de transición energética nacional, abogó por la preservación de su capital humano y propuso ideas para el fomento de su política hasta la base.