Destacan en Geociencias 2025 pertinencia de transición energética

Compartir

ACN - Cuba
Jessica Jimenez Gainza | Foto: Autora
79
08 Abril 2025

La Habana, 8 abr (ACN) La transición energética como estrategia de avance en el campo eléctrico y demás sectores del país constituyó hoy tema de análisis en la primera jornada de la XI Convención y Exposición de Ciencias de la Tierra (Geociencias 2025).

   En conferencia magistral en el Palacio de Convenciones, Ramsés Montes Calzadilla, director de Política y Estrategia Energética del Ministerio de Energía y Minas, señaló que la transición energética no es más que el cambio en la manera de producir, distribuir y consumir la energía.

   Añadió que la implementación de esta estrategia en el país busca, con el menor costo posible y con un positivo impacto ambiental, la soberanía y seguridad del suministro de energía que se necesita para el desarrollo sostenible de la nación.

   Montes Calzadilla destacó la implementación de los parques fotovoltaicos, como parte de la transición energética, que apoyan la creación de energía en un contexto difícil en este sentido.

   El especialista enfatizó en el desarrollo de parques eólicos en algunas zonas del país, como otro elemento que potencia el avance del sector eléctrico.

   Abordó la nueva forma de empleo de la energía en el territorio nacional, con el incremento del transporte eléctrico en los diferentes organismos y otras iniciativas desarrolladas en la vida económica y social de Cuba que permiten, entre otros aspectos, proteger el medioambiente.

   De acuerdo con lo expuesto, la incursión del país en la transición de energía posibilita que se pueda disminuir la dependencia de combustibles importados y, como consecuencia, aumentar la calidad de vida de la población.

   Geociencias 2025, que sesionará hasta el 11 de abril, atrae a diferentes profesionales nacionales y extranjeros vinculados con materias como la Geología, Minería, Geofísica, entre otras disciplinas.

   Con frecuencia bienal y auspiciado por la Sociedad Cubana de Geología, el evento contempla la realización de talleres y simposios para profundizar en tópicos como el impacto ambiental y la tecnología aplicada, enfocados en la explotación de la tierra y en el cuidado y conservación del entorno.