Díaz-Canel con trabajadores de Comunicaciones e Informática

Compartir

ACN - Cuba
Yaima Puig Meneses
89
23 Febrero 2025

La Habana, 23 feb (ACN) Ideas, proyectos, inconformidades y soluciones, asociados al proceso de transformación digital que lleva adelante Cuba, compartieron en la tarde de este sábado con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, profesionales del sector de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica.

El diálogo, que contó con cerca de un centenar de participantes, tuvo como escenario el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, y en él se reconoció cómo, a pesar de las limitaciones económicas que atraviesa la nación, desde el sector se continúan buscando alternativas para avanzar en el camino del desarrollo del país.

Es importante, destacó el Jefe de Estado, “que nuestra población sepa, en medio de todas estas adversidades, todo lo que se trabaja en este campo, que es un campo que da futuro, que da las posibilidades de tener un país más desarrollado, más conectado”.

Al intercambio, propiciado en ocasión del Día del trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, que se celebra cada 24 de febrero en Cuba, asistieron además, Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios; el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz, y Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, quien al conducir el intercambio ratificó el compromiso de sector de continuar avanzando en el proceso de transformación digital en el país a pesar de las limitaciones materiales.

En la importancia de incentivar la exportación de software para cumplir con ese financiamiento a otras metas estratégicas insistió José Carlos Cruz Sandoval, vicepresidente del grupo Empresarial del Ministerio de las Comunicaciones, quien consideró que es ese un desafío importante para el sector.

De ahí su énfasis en la necesidad de buscar nuevos caminos para la exportación de software desde el sector y la manera en que ello puede contribuir aún más a la captación de divisas a partir de los ingresos que se puedan generar. Podemos hacer más cosas, como sector para salir al mercado internacional, dijo, y también hacerlo en condición de integración con otros.

Por espacio de casi dos horas, líderes de proyectos relacionados con la informática, las telecomunicaciones y la electrónica presentaron los principales resultados alcanzados en múltiples espacios. Entre ellos se destacaron las actualizaciones de las plataformas cubanas Todus y Picta, así como los servicios de facilidades de pago, con Transfermóvil a la vanguardia, una aplicación que se consolida como la pasarela de pago líder en el comercio electrónico en Cuba.

Al respecto, Julio García Trápaga, representante del proyecto Transfermóvil de ETECSA, explicó cómo dicha herramienta ha facilitado las transacciones digitales y mira el futuro cercano con nuevos servicios.

Este año —subrayó—, justamente por el décimo aniversario, queremos que sea el de más servicios y funcionalidades; queremos hacer más de 18. Ante tamaño reto que se han propuesto, aseguró que están trabajando en terminales de punto de venta, en tiendas virtuales y otros, buscando cubrir “todas las necesidades que han ido surgiendo en la sociedad”.

Más adelante, María Carla Silveira Taboadela, directora de la División de Ciberseguridad, enfatizó en la importancia de proteger los sistemas digitales en un mundo cada vez más interconectado. Cuando hablamos de incidentes de ciberseguridad —comentó— a veces solo pensamos en una máquina, en un hacker, y no estamos viendo variables ocultas relacionadas con el liderazgo y la responsabilidad asociadas a la gestión de crisis a que sometemos a cada una de las entidades cuando tienen un incidente de este tipo.

Temas como el trabajo con los jóvenes; el fortalecimiento de los vínculos con las formas no estatales de gestión y la Unión de Informáticos de Cuba; la formación de profesionales; el acompañamiento a la elaboración de las estrategias de transformación digital en los territorios, centraron las intervenciones, en las cuales primó el convencimiento de que el camino de la transformación digital en Cuba es largo y por eso hay que hacerlo sostenible.

 UN APORTE DECISIVO PARA TRANSFORMARNOS Y AVANZAR

De vitales y estratégicos para el país catalogó el Presidente de la República los temas abordados durante la jornada. “El aporte de ustedes es decisivo para transformarnos y para avanzar más”, consideró.

“Ustedes han dado una demostración de lo que es la resistencia creativa; yo sé que tenemos problemas de inversiones y que nos ha faltado financiamiento, producto a la situación que tiene el país, pero recordemos lo que se ha avanzado, porque también a veces nos olvidamos de lo que hemos hecho”, subrayó.

En tal sentido, recordó cuánto se ha avanzado en Cuba, en los últimos diez años, en materia de interconectividad móvil, televisión digital, y desarrollo de infraestructuras que permiten en estos momentos estar hablando de transformación digital en el país, incluida la inteligencia artificial.

Respecto a ese último tema, consideró vital el trabajo que se debe llevar a cabo con todos los organismos en los más disímiles ámbitos. “Hay muchos procesos internos, sobre todo los procesos de análisis, de política, de evaluar indicadores, en los cuales la inteligencia artificial puede ahorrar muchísimo tiempo, muchísima fuerza de trabajo, y puede dar más rendimiento, incluso más eficiencia”, valoró.

Al término de sus palabras el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista hizo extensiva su felicitación a todos los trabajadores del sector.

Primero, dijo, por lo que representan ustedes en materia de resistencia creativa, pues que “nosotros tengamos hoy estos niveles de desarrollo de las telecomunicaciones, de la Informática, de la electrónica, que podamos tener una Política de transformación digital, una Estrategia de Inteligencia Artificial, una agenda hasta el 2030 de transformación digital, tiene que ver mucho con esas capacidades a las que ustedes aportan, en medio de una de las situaciones más complejas que ha tenido la Revolución”.

“No ha sido solo resistir y aguantar ahí, sino que hemos resistido desarrollando, creciendo, avanzando”, significó.

Y hemos avanzado en estos temas -destacó- muy por encima de las posibilidades que realmente hemos tenido desde el punto de vista económico y financiero.

Ustedes ayudan a interconectar el país, pero también interconectan Cuba con el mundo, y la interconexión y el desarrollo que ustedes hacen no tiene que ver solo con dispositivos, con protocolos, con plataformas, tiene que ver también con que están facilitando la interconectividad de mentes, de personas, de sentimientos, de emociones y también de contenidos, concluyó sus reflexiones el Presidente cubano.

HOMENAJE A DESTACADOS TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES, LA INFORMÁTICA Y LA ELECTRÓNICA
Un colectivo laboral y un grupo de destacados trabajadores del sector de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, que han obtenido resultados destacados y sostenidos en su actividad fueron condecorados también durante la jornada de este sábado, en el Palacio de la Revolución.

Al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República correspondió el alto honor de hacer entrega de la Bandera de Proeza Laboral al Grupo de Intervención técnica La Habana, perteneciente a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA.

La distinción, que concede la Central de Trabajadores de Cuba, fue entregada a la institución como reconocimiento a los resultados alcanzados durante el pasado año, en el cual se desempeñaron con entrega, compromiso y solidaridad para restablecer en tiempos récord la vitalidad de los servicios tras el paso de fenómenos climatológicos por La Habana y otras provincias.