Evalúan impacto de proyectos regionales de energía nuclear

Compartir

Lino Luben Pérez | Foto:
11
05 Febrero 2025

La Habana, 4 sep (ACN) Directivos de la Agencia de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (Aenta) departieron en esta capital con expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica para evaluar el impacto de los proyectos de Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (Arcal).

   Gladys López Bejerano, Máster en ciencia y presidenta de la institución cubana, encabezó el encuentro en el que examinaron con sus colegas la aplicación de los proyectos sobre  Apoyo al diagnóstico y tratamiento de tumores en pacientes pediátricos, se informó oficialmente a la Agencia Cubana de Noticias.    

   También el de respaldo al desarrollo de radiofármacos de producción regional para la terapia dirigida del cáncer mediante el intercambio de capacidades y conocimientos, y la mejora de las instalaciones, la creación de redes y la formación, al igual que el Fortalecimiento del monitoreo y respuesta regional para ambientes marinos y  costeros sostenibles.

   De acuerdo con su programa, se prevén visitas a instalaciones del Ministerio de Salud Pública, entre ellas el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología; y de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, como los centros de Isótopos y el de Estudios Ambientales de Cienfuegos.

   El grupo de expertos del OIEA lo integran Gabriela Borsatto, coordinadora nacional de ARCAL y perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil, y Guilherme Henrique Pereira de Almeida, del OIEA, cuya visita a Cuba es por varios días.   

   En el caso del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, sus profesionales expusieron sus objetivos en el sentido de  mejorar las aplicaciones clínicas de las técnicas de medicina nuclear en oncología pediátrica a través de la capacitación del recurso humano y la actualización y armonización de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en la región.

   También la difusión de las técnicas de medicina nuclear en la toma de decisiones como una estrategia costo-efectiva mínimamente invasiva y en la atención de pacientes pediátricos con neoplasias malignas.

  Igualmente, un entrenamiento armonizado para los profesionales involucrados de la región en la práctica de la medicina nuclear para el uso efectivo y apropiado de las técnicas radioisotópicas convencionales e híbridas diagnósticas y la aplicación de métodos terapéuticos basados, todos con resultados satisfactorios.  

   La Aenta, adjunta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, fomenta  el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en su medicina, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba.    

  Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el  OIEA y a su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.