Evalúan programa de reducción de riesgo de desastres

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez | Foto: Fundación Climática Iris
176
19 Diciembre 2024

La Habana, 19 dic (ACN) La Fundación Climática Iris, Unidos por el Clima, anunció en esta capital sus conclusiones de una  evaluación parcial sobre los resultados de su gestión del programa de reducción integrada del riesgo de desastres  en Cuba.

   El proyecto en cuestión se refiere al fortalecimiento de la  resiliencia de los ecosistemas costeros y marinos en los sitios de la Península de Guanahacabibes y en la Playa Santa Lucía, en las provincias de Pinar del Rio y Camagüey, respectivamente.     

   Solo en ese período los especialistas apreciaron tala en el borde de los rodales y uso de tecnologías inadecuadas, y en cuanto a los manglares,  impactos por eventos hidrometeorológicos extremos y prácticas inadecuadas de gestión silvícola

   En el caso de Santa Lucía, una zona muy antropizada, desecación de la laguna,y bosque dominante de mangle rojo, confió  a la Agencia Cubana de Noticias la Doctora en ciencias Tania Merino Gómez, de la junta directiva de Iris en su resumen anual, en coordinación con otras instituciones.

    Añadió que sus acciones de certificación comprendieron reuniones de conciliación entre todos los actores del proyecto y las entidades participantes, taller de intercambio científico-metodológico con The Ocean Fundation y cortes parciales.

   Precisó que, en consecuencia, mejoraron las capacidades de los recursos humanos en ambas áreas, constituyeron grupos multidisciplinarios territoriales, planes de capacitación y establecimiento de sinergias con el Proyecto turismo azul resiliente del cambio climático  en Playa Santa Lucia para la cooperación mutua.              

  También actualizaron sus estudios de Peligro, vulnerabilidad y riesgo, revisaron los indicadores para el monitoreo de la tasa de erosión, acreción y modelación futura, y recopilaron información relevante sobre estudios de percepción, valoración de su objetividad y validez en condiciones actuales.

   Tuvieron en cuenta, igualmente, la conformación e implementación de  una estrategia de educación, comunicación y buenas prácticas ambientales, y una

propuesta de seminarios temáticos para estudiantes de Licenciatura en Turismo, que debe evaluar la Comisión Nacional de la carrera.

  Ambientalistas y empresarios cubanos constituyeron en abril de 2023 en La Habana la Fundación Climática IRIS Unidos por el Clima, la primera de su tipo en el país, con el fin de contribuir a contrarrestar el impacto nacional y en América Latina de las modificaciones atmosféricas.

   IRIS responde a las siglas Investigación, Resiliencia, Innovación y Sostenibilidad.