San Antonio del Sur, Guantánamo, 16 jul (AIN) Auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (CITMA), sesionará hoy en este municipio guantanamero, capital del único semidesierto cubano, el Taller Nacional sobre Tecnologías para el desarrollo y manejo costero.
Omar Cantillo Ferreiro, delegado del CITMA, precisó a la AIN que especialistas de todo el país debatirán, entre otros aspectos, la evolución fisiogeográfica de ese tramo de costa que se extiende desde Caimanera hasta Maisí, frágil ecosistema en que la evapotranspiración supera con creces a las lluvias, y sus suelos padecen erosión, salinidad y falta de drenaje.
Esa área geográfica semiárida, añadió, posee una extensión de mil 752 kilómetros cuadrados y abarca, además de “San Antonio”, a otros seis municipios: Niceto Pérez, Guantánamo, Manuel Támes Imías y Maisí.
Aclaró el científico que ese segmento meridional de la más oriental de las provincias cubanas es escenario del Proyecto Acciones que favorecen la sostenibilidad la Franja Costera Sur, el cual se aplica desde este año y concluirá en 2018.
Añadió que la iniciativa se propone actuar en tres vertientes: garantía de Seguridad Alimentaría para las comunidades, la gestión integral de riesgo, y acompañamiento en procesos endógenos en el ámbito local, en sectores destinados a satisfacer las necesidades de las comunidades, especialmente en el apoyo de las economías populares.
Los actores de ese desarrollo, especificó, lo constituyen los obreros, técnicos, profesionales de las entidades enclavadas en los consejos populares, estructura organizativa de Gestión Integral superior a la estructura municipal y servicios básicos de los municipios donde se localizan.
En opinión del directivo, será decisiva en ese propósito la intervención del Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible, institución adscrita al CITMA en el territorio, y única de su tipo en el país.
A ella se vinculan las investigaciones para el desarrollo de las fuentes renovables de energía en el área y la fábrica para el aprovechamiento del Árbol del Nim, mientras el polígono de referencia para la conservación de suelos, enclavado en la unidad básica de producción cooperativa Los Cerezos, en Imías, es atendido por la Agricultura.
El taller se extenderá hasta sábado, y prevé además intercambios con productores y otros beneficiarios del proyecto, así como una explicación a los visitantes de otras provincias, sobre el Programa de Desarrollo Local dde San Antonio del Sur, hasta el 2020, el cual prevé un sustancioso cambio en su matriz energética, basada en combustibles fósiles.
Pablo Soroa Fernández
1671
16 Julio 2015
16 Julio 2015
hace 9 años