La Habana, 28 mar (ACN) La necesidad de integrar a las autoridades encargadas del enfrentamiento al delito frente a las manifestaciones del crimen organizado transnacional quedó patente hoy en la clausura del XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, el cual tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana desde el miércoles último.
Estuvieron presentes en el acto de cierre Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Vicepresidente de la República, y Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República, entre otros representantes del Partido, el sector jurídico y autoridades de países como Rusia, Vietnam, Venezuela, Angola, Belarús, China y España, entre otros.
Integrantes del comité organizador destacaron el alto nivel científico mostrado en las ponencias presentadas y la amplia participación de más de 700 delegados en las modalidades presencial y virtual.
La conferencia final, a cargo de la Doctora en Ciencias Jurídicas Mayda Goite Pierre, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana (UH) y presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales y Criminológicas de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, versó sobre "La Fiscalía del siglo XXI: Desafíos y Oportunidades tras la reforma procesal penal".
Goite Pierre defendió en su disertación la necesidad de ampliar los convenios de colaboración entre entidades dedicadas al enfrentamiento, para elevar las capacidades de acción de las naciones ante los desafíos que supone la globalización de redes delictivas y el uso de nuevas plataformas para actividades asociadas al tráfico de drogas, la trata de personas, los delitos contra el medio ambiente y por cuestiones de género, entre otros.
Con la lectura de la relatoría final del evento, se destacó la variedad de temas tratados como la inteligencia artificial y la ciberseguridad, y un taller preevento dedicado a las transformaciones de la economía cubana y los delitos económicos.
La ocasión, organizada por la Fiscalía General de la República, fue propicia para la entrega de reconocimientos a instituciones y personalidades destacadas así como para afianzar los nexos internacionales en otras latitudes con la firma de memorandos de entendimiento y extender la invitación a acompañar la próxima edición del cónclave, prevista a realizarse en 2027.