Oscar Alfonso Sosa | Fotos: del autor
963
05 Junio 2023

Importantes signos de recuperación revelan hoy las más de dos mil 300 hectáreas de manglar del Parque Nacional Caguanes (PNC), área protegida localizada en esta localidad del norte de la provincia de Sancti Spíritus y cuyas zonas recibieron significativas afectaciones a causa del huracán Irma, en septiembre de 2017 

Yaguajay, Sancti Spíritus, 5 jun (ACN) Importantes signos de recuperación revelan hoy las más de dos mil 300 hectáreas de manglar del Parque Nacional Caguanes (PNC), área protegida localizada en esta localidad del norte de la provincia de Sancti Spíritus y cuyas zonas recibieron significativas afectaciones a causa del huracán Irma, en septiembre de 2017.

La regeneración de mangle rojo y negro por las acciones de siembra y saneamiento realizadas tras el paso del evento hidrometeorológico posibilita el incremento de la población de estas especies, con evidencias palpables y alentadoras, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Norgis Valentín Hernández, director del PNC.

Luego de conocer los daños causados por el huracán que azotó con fuerza el norte del territorio, puntualizó el especialista, establecimos un monitoreo permanente del ecosistema, que arroja donde están los problemas y permite ajustar las diferentes tareas para que sean más efectivas.

Acotó el directivo que han enfrentado sequías prolongadas, incrementos del nivel del mar, pero el trabajo puntual y sistemático y la investigación siguen siendo los senderos para lograr una recuperación total y posible, imprescindible en un sitio con una importancia cardinal en la protección del litoral y para la ciencia.

Valentín Hernández enumeró el desarrollo de acciones en los canales para mejorar el flujo de agua dulce desde las zonas altas hacia las lagunas costeras; en tanto, se ha retirado todo el material florístico descompuesto, el cual, aclaró, es altamente combustible y obstructivo.

Durante todo este quehacer en los manglares y, de forma general, en el ecosistema, el directivo señaló que cuentan con la participación de proyectos internacionales, lo cual les facilita disponer de otras herramientas y recursos.

También los programas de educación ambiental -con la mujer y los niños, específicamente- continúan siendo determinantes y, a partir de ellos, se logra mayor participación de los pobladores en la restauración y conservación, pues hoy acceden con más facilidad a riquezas naturales vitales para su vida hogareña y la producción.

Norgis Valentín Hernández reveló cómo en la actualidad la conciencia ambiental supera a la indisciplina que hubo en algún momento y eso es vital en el propósito de hacer de Caguanes, más que un proyecto, un destino turístico de naturaleza y científico, con exclusividades en el Caribe, acotó.

El PNC, adscrito a la Reserva de la Biosfera Buena Vista y declarado Sitio Ramsar en el año 2000, muestra entre sus maravillas los Cayos de Piedra, únicos por su formación, y un sistema cavernario que atesora, entre otras singularidades, más de 60 sitios arqueológicos y unas mil 200 representaciones de arte rupestre.

Tierra firme, islotes y zona marina conforman esta área protegida que sirve de refugio a un gran número de especies de la fauna y la flora, entre ellos, los murciélagos y los flamencos.

0-05-manglar-2.jpg

0-05-manglar-3.jpg

0-05-manglar-4.jpg

0-05-manglar-5.jpg

0-05-manglar-6.jpg