Bayamo, 9 abr (ACN) El parque solar fotovoltaico La Sabana, inaugurado en las afueras de esta ciudad el 19 de marzo último, se mantiene en perfecto estado de funcionamiento, aseguró Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica en la suroriental provincia cubana de Granma.
En declaraciones a la periodista Anaisis Hidalgo Rodríguez, del periódico territorial La Demajagua, Mompié Rodríguez precisó que el emplazamiento opera al ciento por ciento de su capacidad instalada, que asciende a 21.87 megawatts (MW).
Prácticamente todos los días, dijo, alcanza ese valor de potencia nominal, y en algunos momentos llega hasta 24 MW, aportando como promedio en cada jornada unos 120 MW, cuya generación en plantas térmicas demandaría el consumo de 30 toneladas de combustibles fósiles, con la consiguiente emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
“La Sabana” toma su nombre de la planicie en la cual fue construido, a tres kilómetros y medio de Bayamo, en la carretera vía a la vecina provincia de Holguín, y resultó el primero de cuatro inversiones similares que ejecuta Granma en el actual año 2025.
Entre los tres restantes, el próximo que está previsto sincronizar al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) es el “Juan Pérez Dos”, ubicado en el municipio de Niquero.
Al respecto, el directivo detalló que los trabajos avanzan a tiempo completo, con el objetivo de terminar el montaje tecnológico, así como el cableado de media tensión, de corriente directa y fibra óptica, todo antes de finalizar el presente mes de abril.
Recordó que otros dos parques solares fotovoltaicos están en ejecución en las localidades de Río Cauto y Manzanillo, con fechas de entrega programadas para julio y septiembre venideros.
Cuando los cuatro estén sincronizados, aportarán al SEN 87,48 megawatts de energía limpia, destacó.
Mompié Rodríguez agregó que el costo de inversión de un solo emplazamiento alcanza los mil 140 millones de pesos, moneda nacional, y 16 millones de dólares.
No obstante su importancia estratégica y buen funcionamiento, ni “La Sabana” ni ningún otro parque por sí solo resolverá el actual déficit de generación, pues durante el pico del mediodía Granma consume de 100 a 120 MW, por cuanto los 21.87 MW representan apenas el 20 por ciento de la demanda.