Noche Iberoamericana de Investigadores regresa a Sancti Spíritus

Compartir

Roxana Hernández Puente
3
05 Febrero 2025

Sancti Spíritus, 27 sep (ACN) Con el objetivo de promover las vocaciones científicas, divulgar el conocimiento y fortalecer los vínculos con la sociedad, este 27 y 28 de septiembre, la provincia de Sancti Spíritus se inserta por segunda ocasión en la Noche Iberoamericana de los Investigadores, una cita que desde esta región y de forma virtual sumará voces en toda Cuba.

   Liset López Francisco, especialista en Políticas Territoriales en la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en este territorio central, detalló a la ACN que este es un proyecto enfocado en apoyar a quienes, desde diversas especialidades, se dedican a la investigación, además de visibilizar su papel y la importancia de su trabajo para el bienestar de todos.

   Explicó que se trata de un gran evento que se celebra desde 2005, en más de 350 ciudades europeas y que es convocado en la Isla por la Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el propio Citma y la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas, con la participación de otras entidades.

   Celebrar esta cita en la mayor de las Antillas se corresponde con la misión fundacional de la OEI, sobre todo, en lo relacionado con el impulso de políticas cooperada en este campo, aseguró la también joven escritora, y en el caso de la nación caribeña representa un paso trascendental por sus aportes en la Biotecnología, la Medicina, la Educación.

   Resaltó que este tipo de encuentros está dirigido a toda la comunidad, desde las edades más tempranas hasta los adultos, e incluye, por ejemplo, a personal docente e investigadores de áreas del saber que guardan relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

   Adelantó que esta edición cuenta con la participación de estudiosos del Citma, de las universidades de Ciencias Médicas y de Sancti Spíritus, del Hospital General Camilo Cienfuegos, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, de  profesores y especialistas de la Dirección de Deportes y de la Biblioteca Rubén Martínez Villena, quienes expondrán sus resultados de manera didáctica.

   En el contexto de la V Noche Iberoamericana de los Investigadores, la OEI presenta, a su vez, la tercera convocatoria del premio #HilandoCiencia, una oportunidad que, según se explica en varios sitios web, servirá para fomentar la capacidad de comunicación de los científicos y el interés de la sociedad por esta rama, así como para fortalecer el conocimiento que se genera en la región.