Nodo de Inteligencia Artificial, motor clave para el desarrollo

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué | Fotos: cortesía de la UIC en Camagüey
1563
08 Abril 2025

Camagüey, 8 abr (ACN) El nodo especializado en Inteligencia Artificial (IA), creado recientemente en Camagüey, podría convertirse en un motor clave para el desarrollo local y nacional, a tono con las políticas de ciencia, tecnología e innovación de Cuba, aseveró la Doctora en Ciencias Yailé Caballero Mota, Profesora Titular e Investigadora Titular de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, y experta en el tema.

    Al ofrecer sus consideraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) acerca de ese espacio de colaboración, constituido a finales de marzo último por el Proyecto de Desarrollo Local co-Lab, la también Presidenta de la Filial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) Camagüey-Ciego de Ávila, afirmó que la provincia agramontina, de gran potencial agroindustrial, logístico y académico, está en condiciones de aportar soluciones innovadoras a desafíos económicos y sociales, entre ellos la vinculación universidad-empresa y la articulación del ecosistema innovador.

    Por otro lado, resaltó la contribución que representaría a las políticas nacionales, soberanía tecnológica y sustitución de importaciones, la formación de capacidades, la informatización de la sociedad, soluciones para el gobierno electrónico, comercio en línea, atracción de inversiones y cooperación internacional.

    Desde la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en el territorio, la cual encabeza el citado laboratorio de innovación, y las capacidades como organización social que agrupa a profesionales de las tecnologías de la información, se promueve  la capacitación y certificación de talento en programación, ciberseguridad, big data e industria 4.0, el emprendimiento tecnológico, la vinculación con el sector productivo y la promoción de la soberanía tecnológica, aseguró Caballero Mota, miembro de la Academia de Ciencias del Mundo.

    A partir de esas posibilidades, afirmó, la ACC y la UIC  pueden potenciar su impacto mediante proyectos conjuntos que permitan aplicar modelos de IA en la agricultura, educación, salud, biotecnología, turismo, uso eficiente de la energía, entre otros ámbitos y sectores estratégicos, además de la formación de talento interdisciplinario y la extensión a la sociedad. 

     La Directora del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial en la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, República Popular China,  valoró entre los retos más importantes lograr mayor integración de la academia con el sector empresarial para asegurar que la innovación se traduzca en productos y servicios competitivos.

   El Proyecto de Desarrollo Local (PDL) co-Lab y la UIC reconocen la pertinencia de establecer un mecanismo de gobernanza colaborativa, de ahí que una acción inicial del nodo será trabajar desde la cooperación multiactoral y multinivel, en la búsqueda de un acuerdo de cooperación, todo ello encaminado a articular esfuerzos multisectoriales, y de esa manera promover proyectos de IA, informó a la ACN Reynaldo Alonso Reyes, líder de co-Lab Camagüey.

   Será jerarquizada desde el ámbito del ecosistema de innovación, a través de un núcleo básico conformado por la Universidad de Camagüey, la UIC, la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la ACC, la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y la Dirección Provincial de Informática y Comunicaciones del Gobierno Provincial, precisó.

   Esta gobernanza, explicó, se propone efectuarla creando un Comité Multisectorial de Gobernanza, con un mecanismo de toma de decisiones por consenso, que operará bajo los principios de ética, inclusión,  transparencia explicativa, seguridad, y sostenibilidad.

     El PDL co-Lab Camagüey emprenderá inicialmente un mapeo de iniciativas que han adoptado la IA en la provincia y de bases de datos existentes confiables, apuntó el también presidente de la UIC en la región agramontina.
     Como parte de su labor de innovación, el laboratorio ya posee un nodo especializado en Ciudades inteligentes.