La Habana, 29 abr (ACN) Una valiosa oportunidad constituye para Cuba la posibilidad de mostrar su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura regional de la calidad, en el encuentro de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), del cuatro al siete de mayo próximo en esta capital.
La ocasión será propicia al objetivo de promover un diálogo técnico internacional desde una perspectiva inclusiva y latinoamericana, estiman especialistas del sector en su información exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.
Señalaron que reafirmará, además, el rol de la Oficina Nacional de Normalización de Cuba (ONNC) como actor clave en los procesos de armonización técnica, desarrollo normativo y cooperación científica y tecnológica en la región.
Atribuyeron suma importancia al taller Normalización como herramienta para la innovación y el desarrollo empresarial, con la presentación de experiencias de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y la Transformación Digital para la Normalización, con delegados extranjeros y cubanos.
La ONNC, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, es la anfitriona del evento en el Hotel Nacional de Cuba, que reunirá a representantes de organismos nacionales del continente americano y autoridades internacionales.
Incluye a expertos en Infraestructura de la Calidad, miembros adherentes de Europa y Asia, 10 organismos y autoridades regionales y contará con una modalidad híbrida, para la participación tanto presencial como virtual.
COPANT es el organismo regional que agrupa a los nacionales del continente americano, con el objetivo de promover el desarrollo, la armonización de normas técnicas y la cooperación entre sus miembros en temas relacionados con la Normalización, la Evaluación de la Conformidad y la Calidad.
Su fundación data del 12 de julio de 1949 en Sao Paulo, Brasil, y su sede actual es la ciudad de La Paz, Bolivia, con un papel estratégico en la integración técnica de las Américas en la facilitación del comercio regional e internacional, la innovación y la protección de los consumidores.
De acuerdo con su programa en La Habana, efectuarán sus asambleas General Ordinaria y la Extraordinaria, talleres de planificación estratégica, paneles con representantes de La Organización Internacional de Normalización, La Comisión Electrotécnica Internacional y La Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Habrá sesiones de empresarios y visitas culturales que fortalecerán los lazos de cooperación.