Santiago de Cuba, 18 abr (ACN) Con la socialización de investigaciones sobre las tecnologías al servicio del desarrollo integral de los niños en la primera infancia, científicos del sector educacional promueven su uso responsable en escuelas y hogares.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Isabel Ríos, jefa del proyecto Primera infancia y pantallas, del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, significó el fin de mostrar a maestros y familiares los avances en el perfeccionamiento de la educación y alfabetización de este sector poblacional.
De acuerdo con la especialista, la pandemia de la COVID-19 debilitó el acercamiento a académicos del centro y oriente del país, de ahí el impacto de iniciar el proceso de socialización científica en Santiago de Cuba, con una meritoria labor pedagógica.
Desde el año 2021 el ramo cuenta con dos exitosos proyectos enfocados en el empleo indiscriminado de pantallas por los más pequeños, y sus numerosas herramientas aprobadas y en experimentación permitieron construir una plataforma teórico metodológica de enfrentamiento al fenómeno, explicó.
Subrayó lo imperativo de compartir los resultados, dada la significativa presencia de dispositivos móviles y otros equipos en la sociedad, y en respuesta a las estrategias del Ministerio de Educación.
Ríos apuntó a la organización de un amplio sistema de capacitaciones en cada territorio, con el propósito de socializar las investigaciones con educadores, familias, productores y proveedores de contenido nacional, pues la temática sobrepasa los muros escolares.
En el enfrentamiento a la colonización cultural y defensa de los niños como sujetos de derechos desde su nacimiento, la disponibilidad de materiales desarrolladores que promuevan sus potencialidades desde el hogar resulta fundamental.