La Habana, 4 abr (ACN) La Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) promueve un plan de acción con vistas al aniversario 30 de su constitución el próximo 16 de septiembre en coincidencia con el Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono.
En coordinación con los especialistas provinciales que implementan el programa nacional contra esa fina capa que cubre la Tierra de las radiaciones ultravioletas del Sol, las actividades serán durante todo el año.
Helen Rodríguez, especialista en Comunicación del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), confió a la Agencia Cubana de Noticias que la campaña comprende talleres, seminarios, conferencias e inventarios de equipos de climatización y refrigeración.
Además, cursos de buenas prácticas, concursos infantiles, festivales, exposiciones de pintura, reforestación, saneamiento ambiental en zonas costeras, copa de fútbol “16 de septiembre”, boletines informativos y círculos de interés, entre otras, con el apoyo de instituciones de la nación.
El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono es celebrado desde 1995, proclamado un año antes por la Asamblea General de Naciones Unidas en conmemoración de la fecha de la firma del Protocolo de Montreal sobre sustancias que dañan la capa de ozono.
Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionados con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.
Con una arraigada vocación ambientalista está comprometida con la protección de la Capa de Ozono y ratificó su compromiso en 1992 con acciones para su preservación.
De modo que ratificó su obligación con la Enmienda de Kigali y ha diseñado un Plan Nacional de Reducción de los hidrofluorocarbonos (HFC) hasta 2045.
CUBAENERGIA es una entidad perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.