Renuevan convocatoria a Coloquio de historia de La Habana

Compartir

 La Filial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en La Habana, y sus secciones nacionales especializadas renovaron la convocatoria al XII Coloquio de Historia provincial Emilio Roig de Leuchsenring, cuyas sesiones serán los días 19 y 20 de junio próximo.
Lino Luben Pérez Foto: Archivo
65
18 Abril 2025

La Habana, 18 abr (ACN) La Filial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en La Habana, y sus secciones nacionales especializadas renovaron la convocatoria al XII Coloquio de Historia provincial Emilio Roig de Leuchsenring, cuyas sesiones serán los días 19 y 20 de junio próximo.

   El llamamiento específica que las deliberaciones tendrán lugar en la capital, con el propósito de discutir, validar y socializar los resultados investigativos de sus miembros, refiere el texto, facilitado a la Agencia Cubana de Noticias.  

   También constituyen un paso para la preselección de las ponencias que aspiren a ser presentadas en el XXVI Congreso Nacional de Historia, por efectuarse en las ciudades de Las Tunas y Puerto Padre, del 13 al 15 de octubre entrante.

   Sus temas tienen un carácter abierto, desde el punto de vista provincial o local, aunque los que pretenden competir en el encuentro superior deben estar relacionados con estudios teóricos y de caso sobre procesos, estructuras y personalidades en la Colonia y la República burguesa, con prioridad en las investigaciones sobre historia económica, social y cultural.

   Por igual, en torno al Partido Revolucionario Cubano y al Partido Comunista de Cuba (1892-2022), antecedentes, fundación y actividades de los vinculados a la independencia y a las ideas marxistas y socialistas, incluidas investigaciones sobre las organizaciones políticas que les preceden y las figuras vinculadas con estas.

   Comprende la Revolución cubana en el poder, acontecimientos, procesos y personalidades, el liderazgo de Fidel Castro Ruz en la perspectiva de su centenario (1926-2026); acción y pensamiento, investigaciones de historia nacional, regional o local que reflejen acontecimientos, procesos y personalidades destacadas a partir de 1959, y en especial al estudio de la obra intelectual y al accionar del liderazgo del Comandante en Jefe.  

   Además, la enseñanza de la Historia en Cuba: trayectoria, innovaciones educativas e impacto en la adecuada impartición de la materia en cualquiera de sus niveles de enseñanza, peculiaridades y personalidades relevantes e historia del pensamiento cubano en sus variadas expresiones.

   Señala que podrán ser tratados a partir de investigaciones de perfil histórico-social, arqueológico, cultural, museológico, didáctico, archivístico y bibliotecológico, y en caso de estar asociadas a proyectos de investigación, aprobados o en desarrollo, deberá consignarse a cuálcorresponde.

   El plazo de recepción de trabajos se extenderá hasta el viernes 30 de mayo y podrán entregarse de forma personal, a través de una sección de base, o en la sede de la UNHIC: calle Muralla 71-A, entre Oficios e Inquisidor, La Habana Vieja; o enviándola por correo electrónico a: coloquioroig.2025@gmail.com

   Los autores sabrán si su ponencia fue aceptada o no a través del Comité Científico del Coloquio; la decisión es inapelable, y el jurado no emitirá dictámenes ni avales.

  Emilio Roig de Leuchsenring (1889-1964), historiador, etnólogo, periodista y patriota cubano, llegó a ser el primer Historiador de La Habana en 1935.