La Habana, 29 abr (ACN) Con la presencia de profesionales de ocho países latinoamericanos, comienza hoy en esta capital el segundo día de sesiones del Taller Regional para Promover la Universalización de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda.
Las perspectivas de adhesión y aplicación de ese último documento, que data de 2005 y entrada en vigor un año después, constituyen el centro de las deliberaciones de sus delegados de Bahamas, Cuba, Dominica, República Dominicana, Honduras, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.
También de expertos del Organismo internacional de Energía Atómica (OIEA), de Naciones Unidas, de Austria y Brasil, con participación de manera presencial y virtual, según el programa oficial.
El encuentro de tres días de duración es por iniciativa del OIEA y del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba, y su apertura transcurrió este martes en el Hotel Nacional de Cuba.
Ariel Martos Rodríguez, primer coronel y jefe de la Dirección de Protección del MININT, recordó en una intervención inicial la incorporación de su país al citado tratado y aseguró que cumple estrictamente con lo convenido en sus instrumentos jurídicos.
Agregó que la importancia de asociarse a ellos radica en la necesidad de fortalecer los regímenes de seguridad física de las naciones, lo que deriva en su robustecimiento interno,
La disposición en ese sentido, afirmó, contribuye a la salvaguarda de los Estados ante actos malévolos o terroristas y al fortalecimiento de sus infraestructuras.
Martos Rodríguez expuso después las discretas prácticas nacionales en cuanto a lo regulado en la mencionada convención y su enmienda.