La Habana, 8 abr (ACN) Abril es el segundo mes de mayor acumulado de lluvias de tal período y es considerado de transición hasta el comienzo del húmedo.
Un fenómeno influyente en esa situación es el incremento gradual del anticiclón del Atlántico sobre Cuba, mientras las presiones descienden en el continente, informaron especialistas del Centro del Clima, del Instituto de Meteorología,en su boletín mensual.
Al respecto, precisaron que los sistemas extratropicales aún desempeñan un rol importante en el comportamiento del tiempo y el clima sobre toda la región, por lo que es usual que los frentes fríos crucen sobre nuestro territorio.
También la ocurrencia de vientos de región sur es característica del cuarto mes del año y las precipitaciones generalmente están asociadas a sistemas frontales y ondas del oeste.
Citaron el hecho de que en marzo se mantuvieron las condiciones oceánicas y atmosféricas propias de un evento La Niña débil en el océano Pacífico ecuatorial, en tanto las temperaturas superficiales del mar estuvieron por debajo de sus valores normales en la zona central del océano Pacífico ecuatorial y por encima en la oriental.
Los modelos prevén que las actuales condiciones persistan durante abril-junio y en este último o julio se espera el pase a las condiciones neutrales, las que pudieran persistir por el resto del año.
De acuerdo con sus estimados, las precipitaciones de abril en el occidente del país deben ser de 40,5, en el centro de 41,9 y en el oriente de 58,6 milímetros; en tanto las temperaturas de 21,1-23,5, 20,3-21,8, y de 23,4-24,4 grados Celsius en ese orden.