Santa Clara, 13 ene (ACN) La delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara trabajará en ocho líneas de desarrollo estratégico durante el año 2025, enfocadas al crecimiento económico del territorio y a la autonomía municipal.
El central territorio, ubicado a 278 kilómetros al este de La Habana, trabajará en sectores como la producción de alimentos, energía, turismo, la industria, ciencia, tecnología e innovación, recursos naturales y medio ambiente, infraestructura y desarrollo social sostenible, todos con prioridades en la transformación de la sociedad.
De acuerdo a la Dra. C. Edelys Saavedra, presidenta del Parque Científico-Tecnológico de Villa Clara, el tercero existente en el país y el primero con un enfoque esencialmente industrial, la existencia en la provincia de industrias únicas de su tipo en el país, como “Planta Mecánica”, “Ciclos Minerva”, representan un área de trabajo en el año para contribuir al desarrollo territorial y a la autonomía municipal.
La Dra. C. María del Carmen Velasco, delegada del CITMA en la central provincia, explicó que garantizar el funcionamiento de los comités técnicos asesores y la transformación del plan de ciencia en el sector empresarial son igualmente fundamentales para enfrentar la obsolescencia tecnológica.
Durante 2024 el plan de ciencia en Villa Clara contó con 484 proyectos, 300 de ellos de innovación tecnológica, así como con 39 propuestas de desarrollo de la ciencia para la producción de bienes y servicios, 24 programas de formación doctoral, 49 de maestrías y 74 de especialidades.
Entre los principales logros del año destacaron la investigación “Tecnología de fabricación de polvos abrasivos para el pulido de pisos y terrazos, a partir de procesamiento aluminotérmico de residuales industriales y minerales cubanos”, realizada por el “Centro de Investigaciones de Soldadura”, perteneciente a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y reconocido como uno de los mejores de 2024 en Cuba.