Destacó activismo solidario del ICAP en Holguín durante el 2024

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar Foto de la autora
122
19 Enero 2025

Holguín, 18 ene (ACN) La delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Holguín destacó en el 2024 por su accionar solidario y vínculos con colaboradores extranjeros, hecho evidenciado hoy en su balance anual con presencia de Fernando González Llort, presidente de la organización.

   Con la materialización de más de 700 muestras del activismo holguinero, entre las que sobresalen tribunas, marchas y conversatorios con inserción de más de cuatro brigadas y 160 estudiantes provenientes del exterior, culminó el año anterior el colectivo del ICAP en el oriental territorio, según conoció el también Héroe de la República de Cuba.

   González Llort señaló que la principal misión del ICAP, que arriba al 65 aniversario de su fundación, es incentivar la colaboración internacional que potencie el desarrollo de iniciativas solidarias en aras de contribuir a la denuncia y mejoramiento de problemáticas mundiales.

   Divulgar la realidad de la mayor de las Antillas, afectada por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, a través del trabajo ideológico, así como promover la importancia de la paz, es tarea primordial en la cual Holguín ha avanzado por su labor mancomunada con diversas entidades, apuntó.

   En este sentido Lupe Fernández Ramírez, delegada del ICAP en la provincia, explicó que entre los resultados más importantes se encuentran la consolidación de la Brigada Canadiense Calixto García que, creada en 2018 por esta delegación, viajó por sexta ocasión a la provincia a brindar su apoyo a la isla caribeña y conocer la historia y cultura de la región oriental.

   Yamila Fernández Domínguez, funcionaria de la organización, añadió que en el período insistieron en la lucha por causas justas, entre ellas el válido reclamo al fin del holocausto del pueblo palestino y el desarrollo de iniciativas como las Jornadas del Cariño, destinadas a promover el pensamiento y la obra martiana a partir de la convergencia de entidades dedicadas al estudio del Apóstol.

   La integración de educandos de todas las enseñanzas en diversos eventos, el establecimiento de lazos con organismos de masas y juveniles y el empleo de la cultura para hacer oír sus voces, fueron también empeños de los holguineros.

   Asimismo, el presidente nacional apuntó que el papel de la institución debe extenderse a la resolución de problemáticas locales a partir de la creación de proyectos que atiendan a políticas gubernamentales y a sectores y comunidades vulnerables con la ayuda de activistas de naciones hermanas.

   Añadió además, que se han cumplido todos los objetivos de trabajo propuestos a pesar la compleja situación que sufre el país, retos que se multiplican de cara al nuevo aniversario de la organización donde se añaden el incremento del accionar en las redes sociales y la integración dinámica de jóvenes que aumenten las filas de los que defienden la igualdad y la libertad.

   Como parte de las celebraciones por la importante fecha, la delegación propuso y aprobó la creación de la distinción "Paz, amistad y solidaridad", la cual será entregada a aquellas coaliciones y colaboradores que visiten el territorio durante el 2025, siendo el primer merecedor de la misma el Héroe cubano.

   El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, creado el 30 de diciembre de 1960, cuenta en la actualidad con la cooperación de cerca de mil 750 organizaciones en 153 países, hecho en el que han contribuido sus ideales y actos de justicia social, mismos que le ganaran a los miembros de esta nororiental región la medalla Jesús Menéndez.