Honduras da bienvenida a dignatarios asistentes a Cumbre de Celac

Compartir

ACN - Cuba
Teresita Jorge
541
06 Abril 2025

La Habana,  6 abr (ACN) Bajo el lema Unidos por la Patria Grande, Honduras comenzó hoy a dar su enhorabuena a los dignatarios que participarán en la cercana IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Fijada para el próximo miércoles, la cita se celebrará en el edificio del Banco Central de Honduras en Tegucigalpa, tras las reuniones programadas para mañana y el martes de coordinadores nacionales y cancilleres de los 33 países miembros del principal mecanismo de concertación continental, dio a conocer la agencia de noticias Prensa Latina.

Mediante su cuenta oficial en X, la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores del país centroamericano, en nombre de la mandataria Xiomara Castro, empezó a publicar una serie de mensajes de bienvenida a la decena de jefes de Estado y de Gobierno que asistirán al importante evento.

El gobierno de Castro expresó su parabién al gobernante de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá en Tegucigalpa  la próxima presidencia pro tempore del grupo latinoamericano y caribeño.

En la misma línea extendió un cálido recibimiento al estadista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y aprovechó para resaltar que ambas naciones fortalecen su relación de cooperación en las áreas de turismo, cultura, inversión, comercio, educación, entre otras.

Similar recepción ofreció a los líderes de Bolivia, Luis Arce; de México, Claudia Sheinbaum; de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y de Uruguay, Yamandú Orsi.

La lista de saludos la completan los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; y Mark Phillips, de Guyana, así como el presidente del Consejo de Transición Presidencial de la República de Haití, Leslie Voltaire.

En el caso de Cuba, el ejecutivo hondureño destacó los acuerdos de cooperación bilateral en el ámbito de salud y educación, con el reconocido programa de alfabetización Yo, Sí puedo, así como la proyectada apertura de vuelos comerciales entre ambos países.

Unos cinco mil efectivos de la Policía Nacional y dos mil de las Fuerzas Armadas garantizarán el orden, la movilidad y la protección ciudadana y de los invitados extranjeros a la cumbre.

Durante martes y miércoles, el Gobierno estableció teletrabajo para los empleados públicos y clases virtuales en el sistema educativo en el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), una zona con un alto congestionamiento vehicular diario.

El ministro hondureño de Seguridad, Gustavo Sánchez, pidió comprensión a la población y exhortó a respetar las instrucciones emitidas por las autoridades, ante un evento que -exaltó- marcará un momento histórico para Honduras, convertida en centro de la diplomacia latinoamericana y caribeña.

“Esta cumbre es una oportunidad para que Honduras proyecte al mundo su capacidad de organización, su hospitalidad y su liderazgo regional”, subrayó el ministro.

El vicecanciller de Política Exterior y coordinador de la Cumbre, Gerardo Torres, coincidió en que la cumbre representa un hito histórico para su país, que por primera vez alberga una reunión de esta magnitud.