Llama Díaz-Canel en Cumbre de la Celac a la unidad regional

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN | Foto: @PresidenciaCuba
894
09 Abril 2025

La Habana, 9 abr (ACN) Con un llamado urgente a la unidad regional, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, intervino hoy en la IX Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde denunció la creciente agresividad de la política estadounidense hacia América Latina y el Caribe. 

Lea también: Reafirman Cuba y Honduras solidaridad entre ambos países

Llega Presidente cubano a sede de la IX Cumbre de la Celac

   La gravedad de esta hora de amenazas multiplicadas exige la multiplicación de fuerzas unitarias; solo la unidad puede salvarnos, manifestó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en la Cumbre, con sede en Tegucigalpa, la capital de Honduras, a la que asistieron representantes de los 33 países que integran la Celac.

   Citando al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, el mandatario afirmó que "nunca antes fue tan visible y urgente para nuestros pueblos de América la necesidad de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes", en referencia a los desafíos que enfrenta la región, según destacó en X la cuenta de la Presidencia.

   El jefe de Estado cubano caracterizó la actual política de Estados Unidos como un claro retorno a la Doctrina Monroe, con una agenda agresiva marcada por el unilateralismo en temas migratorios, narcotráfico, comercio internacional y cambio climático, así como por la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra varias naciones del área. 

   Afirmó que el gobierno de Estados Unidos amenaza y pretende legitimar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, sin respeto al ordenamiento de los demás países; procura convertir el chantaje, el acoso y manipulación política en prácticas habituales contra nuestras naciones, agregó.

   Desde su experiencia como país que resiste desde hace más de seis décadas un bloqueo económico, financiero y comercial, el Presidente cubano exigió el cese inmediato de estas medidas coercitivas que violan el Derecho Internacional. 

   Díaz-Canel rechazó particularmente el recrudecimiento del cerco estadounidense contra Cuba y la infame campaña contra los programas de cooperación médica cubana, que benefician a más de cincuenta naciones.

   Advirtió que esa nueva presión no solo pretende castigar a Cuba y la vocación altruista y humanista de sus profesionales, sino que refleja un absoluto desprecio por la salud de los pueblos y las comunidades que reciben los beneficios de los servicios médicos cubanos.

   Propuso fortalecer la Celac como espacio de unidad y acción concertada, colocando los intereses comunes por encima de las diferencias.

   Frente a las intenciones del imperialismo de recolonizarnos y atentar contra la integridad territorial de nuestras naciones, sostuvo, la Celac puede desempeñar un papel clave, si nos pronunciamos con voz firme y unida en rechazo al uso y la amenaza del uso de la fuerza en la región.

   Ratificó la disposición de Cuba a mantener su cooperación con todos los países que la soliciten, bajo los principios de respeto mutuo y beneficio compartido.

   No demoremos más la integración soñada y peleada, desde Bolívar hasta nuestros días, por los más bravos hijos de Nuestra América, concluyó.