Abren sus puertas ferias asociadas a Cuba Salud 2025 (+Fotos)

Cuba Salud 2025

Compartir

ACN - Cuba
Claudia María Delgado Torres | Foto: Luis Jiménez
132
21 Abril 2025

La Habana, 21 abr (ACN) Con el propósito de fomentar las relaciones comerciales e identificar nuevos mercados de tecnologías sanitarias, quedó inaugurada hoy la XVI Feria Salud para Todos y la II Turismo Médico y Bienestar en el recinto ferial Pabexpo, de esta capital, citas asociadas a la Convención Internacional Cuba Salud 2025. 

   Tras el corte de la cinta,  Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, y José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, encabezaron un recorrido por los más de 100 estands de las 229 empresas participantes de 37 países, de ellas 117 extranjeras y 112 nacionales.  

Lea también: Asiste Primer Ministro a apertura de la Feria Salud para Todos

   Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro, expresó en la apertura que estas ferias asociadas servirán para explorar nuevas oportunidades de exportación de los servicios médicos cubanos y concretar nuevos negocios, a fin de adquirir recursos para el sistema de salud pública, los cuales se ven afectados por el recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos.  

   Resaltó que este magno evento también propicia el reconocimiento a compañías que han apostado durante muchos años por las relaciones comerciales y de cooperación con la mayor de las Antillas. 

   Destacó que en este contexto se prevé la firma de más de 30 convenios, priorizando como líneas de trabajo los elementos de innovación, ciencia y tecnología, pilares de todas las actividades de la rama de la salud.  

   Martínez Díaz reconoció a los países de España, Brasil y China como los más representados en la Feria Salud para Todos, que tiene  a ese país asiático como invitado de honor. 

    Rememoró el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico  de la Revolución cubana, quien apostó siempre por un sistema sanitario gratuito y accesible para todos, con una gran vocación humanista y solidaria. 

   Yamila de Armas, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, declaró que el desarrollo de la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar es una nueva oportunidad para obtener ingresos al país mediante la consolidación de los servicios de turismo médico especializado. 

   Abordó sobre el desarrollo  del  Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar y el III Foro Internacional de Inversión Extranjera, donde se presentarán trabajos científicos, lanzamientos de nuevos productos, tratamientos distintivos y terapias innovadoras. 

   Cada actividad permitirá conocer experiencias del turismo de salud y bienestar de otras regiones y consolidar alianzas estratégicas para la sostenibilidad de esta  modalidad en el archipiélago cubano, aseveró De Armas. 

  También se refirió a la segunda entrega del Premio Turismo de Salud, un reconocimiento a la excelencia en las diferentes áreas de este sector enfocados en la salud para todos. 

   Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo en Cuba, manifestó que estas ferias asociadas y la Convención Cuba Salud 2025 ponderarán la medicina cubana y el potencial del país como destino integral de salud, bienestar y calidad de vida. 

   Ratificó que la sanidad en esta nación es un derecho y no un privilegio, y los salubristas brindan asistencia médica en cada rincón del planeta, una marca país de solidaridad. 

    Cuba resulta un destino seguro y el turismo médico muestra hospitalidad para los pacientes y familiares, con una atención personalizada, concluyó  el funcionario. 

    La V Convención Cuba Salud 2025, organizada por el Ministerio de Salud Pública, tiene entre sus principales propósitos dialogar sobre los modelos de gestión de la salud pública, a nivel global, regional y local.

   Además, los delegados compartirán experiencias sobre el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en la etapa pos-COVID-19 y las políticas públicas centradas en la salud, con énfasis en la adopción de estrategias que contribuyan a consolidar el paradigma de “Una Sola Salud”.

Últimas noticias

Judocas cubanos ultiman detalles para Campeonato Panamericano

Comienza Taller nacional de conservación de la capa de ozono

Optan en finca camagüeyana por Turismo Más Higiénico y Saludable