Diez años de Medicina Natural tradicional en Cienfuegos

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Fotos: de la autora
459
02 Enero 2025

 Cienfuegos, 2 ene (ACN) Al cerrar el 2024 se completaron 10 años de los  Servicios de referencia provincial de Medicina Natural y Tradicional (MNT) en la provincia de Cienfuegos,  muy buen acogidos por la población de varios territorios en Cuba.

   El doctor Omar Morejón Barroso, especialista de I y II Grado de MNT y jefe del Servicio provincial, perteneciente al Hospital General Dr. Gustavo Aldereguía Lima (HGAL), declaró a la Agencia Cubana de Noticias que esas prestaciones se brindan  en el Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos (CEA) Héroes de Playa Girón, con un gran beneficio y resultados en salud y por ende en la calidad de vida.

   Fundador de esos procederes desde el año 2014, para Morejón Barroso uno de sus mayores orgullos es el uso del ozono,  terapia que  ocupa en la actualidad las primeras posiciones, entre todas las técnicas aplicadas, dentro de la MNT.

    Explicó que Cienfuegos es la única provincia de Cuba que posee un servicio de ozono en cada municipio, y además es la única que tiene sellado completamente  todas las áreas de salud con esas prestaciones, lo cual pudiera considerarse un lujo.

   Existen vías de administración sistémicas de este medicamento, como la local y rectal, además del uso de la autohemoterapia mayor, que es la utilización de sangre del propio paciente mezclada con el ozono y aplicada como  transfusión, práctica arraigada en el mundo entero.

   El especialista refirió que emplean el ozono en el tratamiento de más de 10 enfermedades, desde la diabetes mellitus, la artritis reumatoide, la inmunodeficiencias, las lesiones del colon, entre estas la colitis o parasitosis intestinal.

  También resulta muy provechoso en el control de la hipertensión arterial, las cardiopatías isquémicas y el asma broquial, y como terapia coadyuvante para paliar efectos de radioterapias y quimioterapias a quienes sufren de cáncer, abundó.

    Morejón Barroso manifestó que lograron sumar paulatinamente al gremio médico al uso de esas asistencias, y puso de ejemplo a los  especialistas en Ortopedia, con avances en sus pacientes al remitirlos a estas consultas.

    Según el experto la población cienfueguera ganó en cultura sobre estos procedimientos, porque acude con mucha frecuencia, al punto que a diario se atienden a 28 pacientes con ozono rectal, y citó una sola cifra elocuente:

   Tenemos más de mil 500 personas tratadas con ozono por hernia cervical y lumbar, dijo.

    Morejón Barroso dio detalles sobre las guardias de 24 horas en el hospital provincial para atender casos con hipertensión arterial, dolores  del tipo de cólicos nefríticos, que podemos  tratar con acupuntura y con homeopatía.

   “Tenemos un proyecto de investigación con reumatología y ozono para vertebras y la doctora Ileana Pérez investiga la aplicación de ozono en pacientes con  úlceras varicosas, que son dependiente vascular no diabética.

   Logramos publicar varias investigaciones: sobre el uso del ozono en diabetes; en la hernia discal; y sobre efectos de la ozonoterapia en artritis de rodilla; mientras el estudio científico más reciente estuvo vinculado a la aplicación de esa terapia en pacientes con Parkinson, explicó.

   Norma Pérez López, enfermera de esa institución, explicó que se suministran diferentes dosis, acorde con las enfermedades, incluso a personas aquejadas de Parkinson, Ictus o con secuelas de la Covid-19.

   Recuerdo a pacientes afectados por el Síndrome de Guillaim-Barre, que llegaron sin moverse, sin embargo, luego de recibir el tratamiento salieron caminando, y ese logro me dio una gran satisfacción, afirmó.

   También muchos cienfuegueros acuden al CEA por las “agujitas” y otras terapias de acupuntura, como Emelina Quintana García, entrevistada por un equipo de la ACN cuando asistía a la tercera sección en el tratamiento de su rodilla.

  Llevo mucho tiempo  recibiendo la atención médica con el ozono, cada tres meses,  y he mejorado mucho, imagínate que al principio mi hija  me traía porque no podía caminar y después de un tiempo  ya vengo y me voy sola con mis 77 años, dijo.

   Osmaida Cruz Martínez, licenciada en enfermería  y máster en medicina, bioenergética y natural, es jefa del departamento de MNT, donde  se aplica la acupuntura  y sus técnicas afines: electroacupuntura, fármacopuntura, ventosa,  electromagnetopuntura, auriculoterapia, entre otros.

   Allí se encuentran  las licenciadas y diplomadas en MNT Arlety González y  Josefa Muñoz, así como Dailen Yera Herrera, residente de primer año, además de enfermeros y otro personal de apoyo.   

    Cuentan también con la consulta de acupuntura, para  pacientes hospitalizados donde trabaja la licenciada, diplomada MNT.

     Ahora el doctor Morejón y todo su competente equipo se aprestan a comenzar desde 2025 una nueva etapa de trabajo, con la satisfacción de llevar calidad de vida a  los cubanos que desde Cienfuegos, Santi Spíritus, Villa Clara o Matanzas acuden a buscar ayuda mediante la Medicina Natural Tradicional.