Evaluó sector de la salud en Guantánamo los resultados del 2024

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez | Foto: Rodny Alcolea Olivares
398
15 Enero 2025

Guantánamo, 15 ene (ACN)  Brindar una atención médica oportuna y de calidad, avanzar en la capacitación y formación del personal y fortalecer la atención primaria de salud fueron prioridades establecidas durante la sesión del balance de trabajo del año 2024 en el sector de la salud en Guantánamo.

   El encuentro contó con la presencia de José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Yoel Pérez García, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Guantánamo; Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, así como también de viceministros de Salud Pública, dirigentes del Partido y el Gobierno, representantes de organizaciones políticas y de masas, y trabajadores del sector.

   Nael Preval Campello, director general de Salud en el territorio, presentó el informe sobre el trabajo realizado en 2024, donde se evidenció la continuidad de las transformaciones necesarias en el sector, con el objetivo de seguir mejorando los indicadores sanitarios.

   En el ámbito de la atención primaria, refirió que la provincia cuenta con 22 policlínicos y 591 consultorios del médico y enfermera de la familia (CMF) y de estos últimos se intervinieron 116 y se terminaron 115.

   Se registraron cuatro mil 236 nacidos vivos, mil 549 menos en comparación con el año anterior, se reportaron 31 defunciones y se redujeron en 21 los fallecimientos respecto a 2023, para una tasa de 7,3 y aunque no se cumple el propósito nacional, se muestran avances, puesto que desde 2022 la provincia mantenía ese indicador por encima de nueve por cada mil nacidos vivos.

  La actividad quirúrgica mostró indicadores afectados durante todo el año, actualmente funciona el 69 por ciento de los salones; se realizaron 291 mil 215 consultas médicas de atención secundaria, se cumplió el programa de cirugías al 80.7 por ciento, pero persisten dificultades en cuanto a insumos e instrumental.

   En los indicadores de Higiene y Epidemiología, Preval Campello aludió a la incidencia de los municipios de Guantánamo, Caimanera y Manuel Tames como los de mayor riesgo por focos de mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

   Significó que en la Universidad de Ciencias Médicas se desarrolló con éxito el proceso de ingreso y ubicación laboral, actividades de formación vocacional y se cumplió con la demanda de formación para diplomados en Medicina General Integral.

   De las 13 inversiones aprobadas, se culminaron cuatro, la remodelación del Cuerpo de guardia de Urgencias y la Sala de Reproducción Asistida del Hospital Agostinho Neto; la sala de Hematología Especial del Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez; la sala de Obstetricia del Policlínico Ramón López Peña en Caimanera; y el Hogar Materno del municipio de Maisí.

   En su intervención el ministro de Salud Pública destacó la importancia de continuar trabajando en la Atención Primaria de Salud y en el Programa Materno Infantil, también enfatizó en la necesidad de perfeccionar el trabajo con los cuadros, fortalecer la labor político-ideológica, reincorporar a los jubilados, completar el plan de carrera para ingresar a la Universidad de Ciencias Médicas y garantizar una atención integral y especializada para los grupos en riesgo y en situaciones de vulnerabilidad.

   Portal Miranda enfatizó en la importancia de continuar con las estrategias de ciencia e innovación, avanzar en la transformación digital del sector y utilizar adecuadamente el financiamiento.

   En la ocasión reconocieron a los mejores trabajadores del sector durante el año 2024 en los principales servicios de atención de la salud, así como también a docentes destacados de la Universidad de Ciencias Médicas, los servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y Medicina Deportiva.