Homenaje a Finlay en el hospital Ameijeiras

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
95
12 Enero 2025

La Habana, 12 ene (ACN) La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) recordará y elogiará mañana en esta capital  la obra del más ilustre de los científicos cubanos: Carlos J. Finlay, con una Oración que celebra la institución desde que la acordó en 1933.

   El elogio a su excelsa figura será en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras,  informó Nancy Pavón Fuentes, secretaria de la ACC, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias.

   Una representación de académicos, científicos y especialistas acudirá al encuentro por invitación oficial, añadió al referirse a la trascendencia del hecho, acordado en 1933 en ocasión del centenario de Finlay.

   Pavón Fuentes añadió que en el encuentro será creado el Consejo de Jóvenes de la ACC, y el “Ameijeiras” será proclamado sede alternativa de esta última.    

   La Oración a Finlay está encaminada a celebrar en su honor, cada 3 de Diciembre, el Día de la Medicina Panamericana, en Cuba el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, con vistas a rememorar su ejemplar trayectoria en varios sectores de la ciencia y la tecnología.

   El 14 de agosto de 1881presentó en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el camagüeyano Carlos Juan Finlay de Barres (1833-1915) su tesis sobre el mosquito hembra como trasmisor de la fiebre amarilla, actual Aedes Aegypti, y elaboró un plan antivector para erradicar la enfermedad.

   Aunque figuró entre los seis microbiólogos más célebres de la historia, nunca recibió el Premio Nobel que conceden en varias especialidades la Real Academia Sueca de Ciencias y otras instituciones, a pesar a ser propuesto en siete ocasiones durante el período de 1905 a 1915.

  Sin embargo, en 1975 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo incluyó entre los expertos más destacados de la historia en esa disciplina.