La Habana, 14 ene (ACN) Por sus potencialidades en la salud y en la calidad de vida de las personas, el desarrollo y uso de tratamientos homeopáticos en Cuba resultan imprescindibles sistema de atención terapéutico.
Según refirió a la ACN, el doctor Johann Perdomo Delgado, Jefe de Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), dada su incidencia y ventajas comprobadas en la población, la Homeopatia resulta una de las once modalidades dentro de la medicina natural reguladas y de gran alcance en el país.
Resaltó su utilización en el tratamiento específico del asma bronquial, la blefaritis, el cólico nefrítico, la estomatitis , la hipertensión arterial y ante el Covid-19 se comenzó la aplicación del PrevengHo-Vir, con el propósito de fortalecer el sistema inmunológico y posibilitar una mejor respuesta del organismo humano frente los ataques de virus.
Manifestó también la producción y utilización de TratHo Cólera y TratHo Dengue, que se han empleado en otras contingencias epidémicas como en la Leptospirosis, el Dengue, el Cólera y el medicamento homeopático NoDEGRIP, administrado a la población cubana en el 2009 ante la gripe A (H1N1).
En pos de incrementar la capacidad de respuesta del organismo a la estimulación del sistema inmune, el cuadro básico de productos naturales cuenta con los AliviHO, un complejo homeopático para pacientes en periodo de recuperación o convalecencia.
Respecto a la formación y superación en la materia aseveró que Cuba implementa desde la década del 90 un diplomado de homeopatía, con función de actividad de Postgrado.
Ello de manera general impacta en la preparación de médicos, estomatólogos y farmacéuticos, y a su vez en la especialidad de medicina natural y tradicional, pues esta última posee en este sentido a la homeopatía como módulo de sus rotaciones, agregó la propia fuente.
Perdomo Delgado enfatizó que para la comercialización y distribución de productos de este tipo, existe un trabajo sostenido en las provincias, donde se cuenta al menos con una farmacia homeopática especializada en la elaboración.
Como modalidad terapéutica de la Medicina Natural y Tradicional , la homeopatía es reconocida por la Organización Mundial de la Salud desde la aprobación de la Resolución de la Asamblea Mundial sobre medicina tradicional, adoptada en 2009.